Convocada la tercera edición de los Premios Europeos de Empresa

Impulsados por <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Comisión Europea, estos premios tienen como objetivo reconocer aquellas iniciativas, tanto públicas como privadas, que promueven la creación de empresas, la innovación y el desarrollo económico y social. El plazo para la presentación de candidaturas se cierra el 24 de julio de 2008.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Las políticas que fomentan la iniciativa empresarial y crean un entorno favorable para todos los negocios, pero en particular para las pequeñas y medianas empresas, son esenciales para el crecimiento económico y el fomento del empleo en el seno de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Unión Europeo. Con este planteamiento, la Comisión Europea instituyó en 2005 los Premios Europeos de Empresa, que reconocen y compensan a las instituciones públicas o privadas que se han destacado en el apoyo a la iniciativa empresarial a nivel regional. El objetivo es también difundir ejemplos de buenas prácticas, aumentar la concienciación del empresariado en la sociedad, y estimular y servir de inspiración a futuras emprendedoras y emprendedores. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Los Premios Europeos de Empresa se destinan a las autoridades locales y regionales de la Unión Europea, Islandia y Noruega, por lo tanto, podrán presentar candidatura a estos premios tanto municipios, como regiones o comunidades, así como partenariados mixtos entre entidades públicas y privadas, programas educativos, empresas y organizaciones empresariales que, en colaboración con el sector público, desarrollan actividades de fomento de la iniciativa emprendedora,  que hayan servido para impulsar la economía a nivel regional o local en los dos últimos años.  Las entidades interesadas podrán optar a los Premios en cualquiera de las cinco categorías siguientes: – Premio a la Promoción de la iniciativa empresaria: reconoce acciones a nivel nacional, regional o local que fomentan la creatividad, la innovación y la aceptación de retos en el seno de la empresa.- Premio a la Reducción de obstáculos administrativos: reconoce las medidas a nivel, nacional, regional o local que simplifican los procesos administrativos y aplican el principio de “Pensar primero en pequeño”, a favor de las pymes.- Premio al Desarrollo empresarial: reconoce las iniciativas a nivel regional o local que promueven la empresa, facilitan el acceso a los mercados nacionales e internacionales y atraen la inversión hacia las zonas desfavorecidas. – Premio a la Inversión en formación: reconoce las iniciativas a nivel regional o local para mejorar la formación empresarial, profesional, técnica y de gestión.- Premio a la Iniciativa empresarial responsable e inclusiva: reconoce las iniciativas a nivel regional o local que promueven la responsabilidad empresarial social y las prácticas empresariales sostenibles en el terreno social y ambiental. En esta categoría se reconoce también el esfuerzo de aquellas iniciativas de inclusión de personas desempleadas, personas con discapacidad o minorías étnicas.  Los premios se convocan en dos fases: la primera se celebrará en cada uno de los estados miembros, en Noruega y en Islandia. De esta primera fase saldrán las dos propuestas candidatas de cada país que competirán en la final europea. La ceremonia de entrega de premios se celebrará el 6 de diciembre en Oporto.    Toda la información está disponible en la Dirección General de Política de la Pyme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo