El Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte solicita a la Unión Europea avisadores de cinturón de seguridad en todos los asientos

“La instalación obligatoria de cinturon-de-seguridad en los asientos de pasajeros”, ésta ha sido la última petición que ha hecho el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte a la Unión Europea en su informe “Ranking del progreso de la UE en la mejora de la seguridad en las autopistas”. Actualmente, la obligatoriedad solo afectaba al asiento del conductor.

 

El Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte, fundado en 1993 y formado por las entidades públicas y privadas del continente más relevantes en materia de seguridad vial, entre ellas la Dirección General de Tráfico (DGT), concluye que las nuevas tecnologías juegan hoy en día “un importante papel” en la seguridad vial, y pueden ayudar en el descenso del número de muertos y accidentes en las autopistas europeas.

 

El informe también señala que, a pesar de los nuevos progresos en seguridad vial, cerca de 1.900 personas murieron en las carreteras europeas en 2013. Los mayores descensos de siniestralidad en las autopistas entre 2004 y 2013 se produjeron en Lituania (-20%), seguida de Eslovaquia (-14%) y España (-13%).

 

Actualmente, la UE está llevando a cabo una revisión de los requisitos de seguridad que todos los vehículos nuevos vendidos en Europa deben cumplir. Las últimas reglas se aprobaron en 2009 y se espera que la nueva propuesta esté lista a finales de este año. El ETSC también recomienda que se instalen el sistema inteligente de control o alerta de velocidad, que podría reducir en un 20% el número de fallecidos, y el de alerta de cambio de carril en los vehículos de nueva fabricación, que ahora es obligatorio sólo para autobuses y camiones.

 

El Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte también insiste en la necesidad de que la UE haga más por reducir el número de muertes en las calles y en las carreteras secundarias. Para ello, recomienda ampliar en la UE las normas de seguridad vial que actualmente sólo se aplican en las principales autopistas y autovías, y llevarlas al resto de la red de carreteras. Así, aconseja que se hagan auditorías de seguridad vial para ayudar a salvar vidas, evaluaciones de impacto en la seguridad vial de las nuevas carreteras, el tratamiento de los sitios de alto riesgo en las vías existentes y las inspecciones periódicas de seguridad como parte de los trabajos de mantenimiento. Estas medidas podrían reducir el riesgo de colisiones en un 20%.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo