El Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres pone en marcha un grupo de trabajo sobre la reforma local

Soledad RuizLa directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Soledad Ruiz, ha presidido la comisión permanente del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres (CAPM), en la que se abordó, entre otros aspectos, la puesta en marcha de un grupo de trabajo en el que las asociaciones analizarán la reforma de la ley estatal de las administraciones locales y su repercusión en las políticas de igualdad.

El grupo que acaba de ponerse en marcha estará integrado por una asociación del CAM por provincia y por representantes de UGT y CCOO, y trabajará durante los próximos dos meses en el análisis pormenorizado del impacto que la reforma pueda tener en la atención y servicios municipales en materia de igualdad, tanto en las zonas rurales como en las capitales de provincia, así como en el propio asociacionismo femenino y en los avances en materia de dependencia.

Según explicó la directora del IAM, el anteproyecto de Ley para la racionalización y sostenibilidad de la administración local, presentado en Consejo de Ministros el pasado mes de febrero, plantea eliminar las competencias que prestan los ayuntamientos en materia de igualdad. Se trata, criticó Ruiz, «de otro paso atrás, obviando la Constitución Española, así como las recomendaciones de la Carta Europea para la Igualdad de Mujeres y Hombres  en la vida local, que incide en que las autoridades locales y regionales representan los niveles de intervención más adecuados para combatir las desigualdades».

Asimismo, según detalló la directora, esta reforma «dejaría a la Administración local fuera de la Ley estatal de igualdad» (ya que ésta establece que sean las entidades locales la que integren el derecho de igualdad en el ejercicio de sus competencias), así como fuera de la Ley para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. Junto a ello, añadió, el desmantelamiento de los servicios locales de igualdad «dificultará el cumplimiento de la Ley estatal contra la Violencia de Género».

El grupo de trabajo del CAPM estudiará estos aspectos de manera pormenorizada, según acordó hoy la comisión permanente, que estableció la composición y cronograma del grupo.

Junto a ello, la comisión permanente ha analizado las candidaturas a la vicepresidencia segunda del CAPM, que serán sometidas a elección en el próximo pleno del sábado. Asimismo, estudió el borrador del Pacto por Andalucía, que a lo largo de los últimos días ha incorporado las aportaciones del asociacionismo femenino andaluz, y que será elevado al pleno del CAPM del sábado.

El Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres es un órgano consultivo que da voz y voto en las políticas autonómicas a las asociaciones de mujeres que existen en Andalucía. El CAPM está integrado por un total de 26 vocalías, 10 de ámbito regional y 16 provinciales, y tiene como funciones representar los intereses de las organizaciones de mujeres andaluzas ante la Junta y servir de cauce de participación activa en las políticas públicas andaluzas de estas organizaciones y de las mujeres en general, además de difundir el valor de la igualdad, elaborar informes y velar por el incremento de la presencia de la mujer en los órganos de gobierno, entre otras.

Su comisión permanente está formada actualmente, junto al IAM, por la Federación Provincial de Asociaciones de Mujeres María Lejárraga; la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres; la Federación de Asociaciones para la Promoción de la Mujer con Discapacidad Luna Andalucía; la Federación de Asociaciones de Mujeres Cerro Amate y Forum de Política Feminista.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo