Un congreso aborda en Valladolid la relación entre género y cultura de la sostenibilidad
El Departamento de Filosofía y la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid, en colaboración con el Centro Buendía, han organizado del 6 al 8 de noviembre el I Congreso Internacional “Género y Cultura de la Sostenibilidad” que se engloba en las XXII Jornadas de Filosofía.
El Congreso se va a celebrar en la Sala Lope de Rueda (1ª planta) de la Facultad de Filosofía y Letras, coordinado por la profesora del Departamento de Filosofía y miembro Cátedra de Género, Alicia H. Puleo.
Se iniciará hoy miércoles, 6 de noviembre, a las 10 horas con el acto de inauguración a cargo de la vicerrectora de Docencia y Estudiantes, Rocío Anguita; la decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, Milagros Alario Trigueros; el director del Departamento de Filosofía, Pedro González-Arroyo, y la directora de la Cátedra de Estudios de Género, María Teresa Alario.
El congreso estará distribuido en varias sesiones plenarias y mesas parelelas de comunicaciones, en las que se abordarán asuntos como la ciudadanía ecológica, que será tratado en la primera sesión a las 10,45 horas a cargo de Andrew Dobson (School of Politics, International Relations and the Enviroment, Keeley University, del Reino Unido).
Otros asuntos como los fundamentos filosóficos de los ecofeminismos indígenas y campesinos, las pioneras en la educación naturista en España, debate sobre una nueva mirada sobre la Naturaleza no humana o el universalismo intercultural y ecológico serán abordados a lo largo de estos tres días. Bajo este último título asistirán el viernes, 8 de noviembre, participantes extranjeros como el primatólogo y antrópologo y director ejecutivo del Instituto Jane Goodall de España, Federico Bogdanowicz; Kaarina Kailo de Oulu University (Finlandia); Emma Siliprandi (FAO, Univrsidade de Campinas, en Brasil) o Ángela Sierra, de la Universidad de La Laguna.