Congreso de Mujeres e Iconos Femeninos en el Mediterráneo cierra Almería 2005

Imagen de la presentación del CongresoDesde el 27 hasta el 29 de octubre, el municipio almeriense de Vera acoge el congreso internacional ‘Desde Andalucía: Mujeres del Mediterráneo’. El encuentro, en el que participarán especialistas universitarios de siete países y de 22 áreas de conocimiento, cerrará el programa cultural de Almería 2005. La UE financia este congreso que tiene como finalidad analizar la situación de la mujer en los países mediterráneos desde una perspectiva multidisciplinar. La profesora Dolores López Enamorado, con la conferencia ‘Las mujeres del mundo árabe’, será la encargada de inaugurar el congreso. De la mitología a aspectos tan actuales como el integrismo islámico, el encuentro trazará un recorrido por la aportación femenina a las culturas mediterráneas. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Tras la conferencia inaugural, que tendrá lugar en el convento de la Victoria el jueves 27 de octubre a las 20 horas, las ponencias se desarrollarán viernes y sábado en el hotel Valle del Este. El congreso ha sido presentado hoy en el Estadio de los Juegos Mediterráneos en un acto que ha contado con la participación de Juan Megino, presidente del COJMA, Félix López, alcalde de Vera, Clara Castaño, concejala de Cultura de Vera. Vicente Añó, consejero delegado del COJMA y Mercedes Arriaga, codirectora del congreso. Profesores de nueve universidades españolas y de otras seis de Italia, Túnez, Marruecos, Jordania, Estados Unidos y Argentina impartirán ponencias sobre mujeres mediterráneas desde perspectivas históricas, literarias y sociológicas.  En su intervención el alcalde veratense afirmó que este congreso será la «guinda» de los Juegos y resaltó el papel que han jugado las mujeres en Almería 2005. Por su parte, Megino destacó la contribución a la integración mediterránea de este congreso y recordó que el Comité Internacional de los Juegos Mediterráneos quiere incorporar en futuras ediciones a Palestina, Israel y Jordania.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo