Conferencia Internacional de Empresarias Generadoras de Lazos

Inauguración. Conferencia Generadoras de lazos

La consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, ha animado a las mujeres empresarias y emprendedoras a aprovechar el momento actual de crisis internacional «para reajustar el modelo productivo desde la igualdad, en el marco de la Andalucía sostenible». Ella ha sido la encargada de inaugurar en Málaga de la primera Conferencia Internacional de Empresarias Generadoras de Lazos.
 
Una cita, organizada por la Junta de Andalucía, a la que también han asistido la secretaria general de Desarrollo Industrial y Energético, Isabel de Haro, y del director gerente del Servicio Andaluz de Empleo, Antonio Toro.
 
La consejera ha señalado que para superar la situación de recesión económica, «es fundamental promover la cooperación y generar nuevas oportunidades para la participación económica de las mujeres con dimensión internacional». Asimismo, ha indicado que hoy en día, «las mujeres son un motor imprescindible para el desarrollo social y económico, para la creación de empleo y bienestar para la sociedad». En Andalucía, las empresarias y emprendedoras ya representan el 30 % del empresariado, según ha puntualizado.
 
Este encuentro reunirá durante dos días a 465 empresarias, emprendedoras y personal técnico, con el objetivo de fomentar las redes internacionales de mujeres en el ámbito empresarial, impulsar las oportunidades de negocio entre empresarias y debatir sobre las claves de éxito en el emprendimiento femenino.
 
Tras el acto inaugural han comenzado las distintas actividades que forman parte del contenido del encuentro: ponencias temáticas impartidas por expertas en el mundo empresarial, debates, talleres y asesorías, a las que asistirán las emprendedoras y empresarias participantes en el encuentro en función de una agenda personalizada elaborada previamente para cada una de ellas, según sus preferencias. En total hay programadas casi 1.000 reuniones entre las participantes.
 
Programación
En las ponencias previstas, personas expertas explicarán los factores, experiencias y elementos básicos relacionados con los logros profesionales de las mujeres empresarias y de las empresas dirigidas por mujeres; una veintena de directivas analizarán el mundo empresarial y el fomento de las empresas de mujeres; también se impartirán talleres en los que se tratarán aspectos relativos al marketing y la internacionalización empresarial, y sobre las oportunidades de negocio en época de crisis; y, además, se organizarán asesorías técnicas personalizadas en las que profesionales de Extenda, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), el Instituto Andaluz de la Mujer y Andalucía Emprende orientarán en materia de incentivos y financiación, cooperación e internacionalización.
 
Entre las empresarias y expertas nacionales e internacionales que van a participar en el congreso como ponentes se encuentran Pilar Torres (España), de Sun Microsystem, que impartirá la ponencia ‘La era del liderazgo y la gestión por valores’; Paz Pérez (España), ex directora de comunicación de Google España y fundadora de la empresa Creativatotal.com, que ilustrará sobre ‘Estrategias de Comunicación en la empresa’; Angel Kwolek-Folland (EEUU), de la Universidad de Florida, experta en historia mundial de las empresarias que analizará el ‘Panorama histórico de las mujeres empresarias’, y Esther Tusquets (España), escritora y editora de Lumen, que hablará sobre ‘Cómo unir vocación y negocio’.
 
También participarán en el congreso Ana Falú (Argentina), directora de UNIFEM (United Nations Development Fund for Women –Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer– para Brasil y Cono Sur; Alma Espino (Uruguay), coordinadora del Capítulo Latinoamericano de la Red Internacional de Género y Comercio (IGTN); Rosa Elena Lozano (Méjico), vicepresidenta de la Federación Mundial de Mujeres Emprendedoras; Inger Berggren (Suecia), presidenta del Banco Mundial de la Mujer en España, y Georgina Álvarez (Costa Rica), experta en desarrollo local y movimiento cooperativista de mujeres en Centroamérica, que debatirán sobre buenas prácticas internacionales en el apoyo a empresarias.
 
Por otra parte, está previsto que el encuentro cuente con la participación de representantes de federaciones de empresarias como Isabel Mañas, presidenta en España de la Federación Mundial de Mujeres Empresarias y Profesionales (BPW-Spain); Teresa Páez, presidenta de la Federación Andaluza de Empresas de Mujeres de Economía Social; Ana Alonso, presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias o Karen Gajate, presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos ATAE Andalucía y secretaria de la Mujer de la Unión para Trabajadores Autónomos UPTA-Andalucía, que participarán en la mesa de asociacionismo empresarial.
La directora general de Economía Social y Emprendedores de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Ana Barbeito, y la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, Soledad Pérez, serán las encargadas de clausurar este encuentro.
 
Red de Cooperación de Emprendedoras
La celebración de esta I Conferencia Internacional de Empresarias es fruto de un convenio de colaboración suscrito entre Andalucía Emprende y el Instituto Andaluz de Mujer y se enmarca dentro de los programas Red de Cooperación de Emprendedoras y Servicio de Asesoramiento a Emprendedoras y Empresarias, que desarrollan conjuntamente ambas entidades.
 
Esta iniciativa está destinada a promover la cooperación entre emprendedoras y empresarias, así como a incrementar la innovación y la competitividad de sus empresas mediante el establecimiento de redes que les faciliten el acceso a nuevos recursos y oportunidades de negocio.
 
Desde su puesta en marcha en diciembre de 2007, la Red de Cooperación de Emprendedoras ha prestado asesoramiento a un total de 958 empresarias andaluzas y ha promovido cerca de un centenar de proyectos de cooperación empresarial.
 
Asimismo, el portal www.emprendedorasenred.es, abierto con la puesta en marcha de este proyecto, ha recogido un incremento mensual de participación cercano al 10% y ha alcanzado en este segundo semestre de 2009 cerca de un millar de mujeres inscritas, que se encuentran en la actualidad recibiendo asesoramiento empresarial para desarrollar proyectos de cooperación y negocios conjuntos.
 
En la misma línea, la Red de Cooperación de Emprendedoras ha organizado más de 50 talleres formativos a los que han asistido un total de 2.000 mujeres. Además, a lo largo del año 2009 se han celebrado 14 desayunos de cooperación, donde las 310 emprendedoras asistentes han recibido formación sobre estrategias empresariales y financiación para micropymes, además de conocer experiencias de éxito en materia de cooperación empresarial, de la mano de empresarias con destacadas trayectorias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo