Conductas sanas para mejorar la salud mental de mujeres con riesgo

Recurso. Mujer triste

Los centros de atención primaria de Andalucía promoverán conductas saludables para mejorar la salud mental de mujeres con malestar emocional. Para ello, los centros crearán grupos de ayuda que potencien talentos y habilidades en estas personas, de manera que puedan afrontar de forma saludable las dificultades de la vida cotidiana y evitar incluso la necesidad de tratamiento farmacológico.
 
Este trabajo en grupos ha demostrado ser eficaz para evitar riesgos de aislamiento social en las personas que participan en los mismos, que ven además mejorada su autoestima, seguridad, habilidades de comunicación, control de pensamientos, resolución de problemas y manejo de emociones, elementos esenciales para modificar comportamientos y conductas que pueden influir negativamente sobre la salud.
 
Los grupos de ayuda son una herramienta para promover y mejo­rar la salud mental en la población andaluza, diri­gidos a cualquier persona que pueda beneficiarse de un enfoque orientado a incrementar sus activos para la salud y, especialmente, a mujeres de edad media con importantes cargas familiares, ya que un número importante de ellas demandan asistencia médica por síntomas que no se explican por una enfermedad orgá­nica.
 
Por esta razón, la Consejería de Salud ha deci­dido priorizar, en una primera fase, a este colectivo como ‘población diana’ en la que centrar el proyecto de grupos socioeducativos. La formación de los profesionales -fundamentalmente trabajadores sociales de los distritos de Atención Primaria- que se encargarán de crear estos grupos de ayuda ha comenzado ya en estos días, por lo que se prevé que el desarrollo de estos nuevos grupos pueda producirse a final de año.
 
El trabajo con grupos ha seguido un desarrollo progresivo en los centros de atención primaria andaluces y se cuenta con la experiencia de iniciativas pioneras desarrolladas por trabajadores sociales, fundamentalmente en Málaga y Jerez.
 
Eficacia del trabajo en grupos
 
Los grupos estarán compuestos por 15 personas, que se reunirán en ocho sesiones como mínimo, y se estima que estas características faciliten la comunicación y permitan trabajar sobre te­mas de interés compartidos.
 
Esta línea de actuación se incluye en el Plan Integral de Salud Mental, impulsado por la Consejería de Salud, en el que se recogen las actuaciones que la Junta de Andalucía va a desarrollar en materia de salud mental hasta el año 2012. El Plan Integral de Salud Mental de Andalucía apuesta por estrategias de sensi­bilización, promoción y prevención, enfatizando la colaboración entre los diferentes niveles asistenciales y sectores implicados.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo