Conciliar trabajo y familia, ¿moda o necesidad?
La conciliación del trabajo y la vida familiar es «una necesidad» para mejorar las bajas tasas de natalidad existentes en la Unión Europea, según se desprende de las conclusiones que expuso el director de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades de la Comisión Europea, Jerome Vignon, en el seminario de Conciliación Familia y Trabajo, organizado recientemente en Madrid por la ONG Acción Familiar y la Organización Movimiento Mundial de Madres (MMM).En este sentido, destacó la necesidad de un análisis de las peticiones de la MMM basadas en el Libro Verde de la Unión Europea sobre RSC, en el que se resalta la importancia de un crecimiento demográfico para el fomento de la familia y el desarrollo de medidas por parte de las administraciones, ya que la Comisión Europea «únicamente puede aconsejar y ser foro de debate sobre el tema», según explicó Vignon.De este modo, defendió la igualdad de oportunidades laborales entre hombres y mujeres y el incentivo a las familias para que tengan hijos, que deben partir de los poderes públicos, como dos factores fundamentales para acabar con el déficit demográfico.En este sentido, subrayó que la mayoría de las familias no tienen más hijos porque su situación económica y laboral se lo impide, y «no porque no quieran tener más». Por ello, «la conciliación tanto de mujeres como de hombres con el mundo laboral es fundamental para lograr estos objetivos».En su opinión, el equilibrio de ambos factores «aún no está consiguiendo los valores esperados», ya que casi en el 70% de las familias trabajan los dos miembros, pero en más del 60% de los casos el trabajo ‘parental’ lo realizan las mujeres.De esta forma, el papel social de las familias debe tomar importancia, si se quiere luchar de una manera eficaz contra la crisis de la demografía, subvencionando, por ejemplo, a las empresas y a las familias.Asimismo, la MMM cree que se está trabajando de la manera correcta, pero que «queda mucho camino que recorrer» en materia de integración laboral femenina, y el equilibrio de las familias en el desempeño del trabajo del cuidado de la casa y los hijos.Por otro lado, las leyes vigentes en la actualidad en España, no discriminan a la mujer frente al hombre, «lo que no significa que haya igualdad entre ambos sexos», ya que siguen existiendo diferencias tanto en la contratación como en el trato, así como en los sueldos, por lo que la solución «es tanto deber de las empresas como de las administraciones y de hombres y mujeres», según señaló el consejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, que asistió al acto.Además, el consejero destacó las medidas que están tomando las empresas de la Comunidad en materia de conciliación de la vida familiar y laboral, a través de la integración igualitaria de la mujer en el mundo laboral.Sin embargo, destacó, el cuidado de los niños «no es el principal escollo que se encuentran las familias a la hora de asociar estos campos, sino que también surge la necesidad del cuidado a personas mayores que también requiere tiempo».De esta forma, la incorporación tardía de la mujer al mundo laboral en España, ha provocado la aparición de los denominados ‘niños llave’, que llegan del colegio y no encuentran a nadie en sus casas, por lo que la MMM, pide que se ayude a las familias a resolver esta situación para que los padres «puedan educar a sus hijos».<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />

