Conciliación y corresponsabilidad en los municipios andaluces
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) lleva impulsando el programa Conciliam a lo largo de todo este año en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), con el apoyo del Fondo Social Europeo. Tienen como objetivo poner en marcha medidas de conciliación en los ámbitos municipales.
Ya se ha presentado el pasado 3 de noviembre la Hoja de Ruta Conciliam, una herramienta estratégica dirigida a todos los consistorios de la región para la promoción de la conciliación en sus territorios, y que se ha elaborado a partir de todas las medidas propuestas y las buenas prácticas detectadas en las administraciones locales participantes. Estas estrategias marcan algunos pasos que hay que seguir, como la visibilidad de la corresponsabilidad y la conciliación en la agenda política local, la apertura a la participación ciudadana, la priorización de la eficiencia y la eficacia sobre la rigidez horaria, el análisis de la realidad concreta de cada territorio, la planificación estratégica, la coordinación entre todos los actores sociales, la evaluación y la importancia del márketing y la comunicación social, entre otros.
El programa Conciliam se enmarca en el I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2010-2013, que tiene entre sus líneas directrices la conciliación y la corresponsabilidad. Esta línea cuenta con 30 medidas, de las que el 70% se han iniciado ya en el primer año del plan. Entre ellas destacan la flexibilización de horarios en las consejerías; las ayudas económicas a los proyectos de conciliación y a empresas y corporaciones que tomen medidas conciliadoras; la apertura durante toda la semana de Unidades de Estancia diurna para Personas Mayores, la ampliación de horarios de atención de la administración andaluza; el programa para empresas Igualem, o el Bus de la Corresponsabilidad, entre otras.
Todas estas iniciativas tienen como fin último lograr un mayor equilibrio en el reparto de responsabilidades familiares y laborales. Según los últimos datos anuales de la EPA (2010), el 96,5% de las personas que abandonan su empleo en Andalucía por otras responsabilidades familiares son mujeres, frente al 3,5% de hombres, y el 76,7% de las personas que hacen jornada a tiempo parcial son también mujeres. Asimismo, según la Encuesta del Empleo del Tiempo, el 92,6% de las mujeres dedican tiempo a tareas del hogar (con una media de cinco horas al día), frente al 56,5% de hombres (con una media de dos horas).