Conciliación para el sector de mueble andaluz
El Consorcio Escuela de la Madera de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía (CEMER) está llevando a cabo un proyecto denominado “Acciones innovadoras en el ámbito de la conciliación en el sector madera, mueble y afines en Andalucía”, mediante el cual se pretende dar apoyo y asesoramiento técnico para la elaboración e implantación de Planes de Igualdad y Conciliación de la vida laboral, familiar y personal para las empresas del sector de la madera, mueble y afines de la comunidad autónoma.
“La integración de la conciliación de la vida familiar y laboral en las organizaciones laborales es una estrategia fundamental para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo, ya que favorece un cambio en la cultura de la organización con consecuencias en la gestión de los recursos humanos, favoreciendo el acceso de las mujeres al empleo, así como su participación en las organizaciones”, señaló María Teresa Arias, gerente de CEMER.
En este sentido, tratándose de un sector como el de la madera-mueble, donde la inserción de la mujer todavía ocupa índices muy bajos por la masculinización que lo caracteriza, se hace necesaria la aplicación de este tipo de proyecto, siguiendo con la línea de trabajo que CEMER inició de forma pionera hace varios años en temas de igualdad, con el objetivo de sensibilizar a todos los miembros del cluster madera-mueble en Andalucía.
Con este proyecto, subvencionado por la Dirección General de Autónomos, Igualdad y Fomento del Empleo de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, CEMER tiene como objetivos sensibilizar y difundir los beneficios de la adopción de medidas conciliadoras, además de la transmisión de buenas prácticas que ayuden a la puesta en marcha de este tipo de planes en las empresas según sus necesidades y ante la consciencia de las ventajas añadidas como la mejora de la productividad y la competitividad, la reducción de costes de personal y de absentismo laboral, la mejor imagen de la empresa y la fidelización de la plantilla, etc.
Además, las empresas que colaboren y participen en el proyecto podrán integrarse en la red de empresas “Conciliando con Madera”, que se creará también durante el desarrollo del mismo.
Las empresas y entidades interesadas en participar en esta iniciativa por la conciliación podrán obtener más información en la página web http://conciliandoconmadera.cemer.info o llamando al teléfono 957 59 82 97.
CEMER, Consorcio que fue creado por la Junta de Andalucía en 1994, se ha convertido hoy en día en un referente como centro especializado de Formación Profesional para el Empleo dedicado a impartir formación de calidad para el sector de la madera en Andalucía. CEMER ha sido elevado a la categoría de Centro Nacional de Referencia por parte del Consejo General de Formación Profesional, institución creada por los Ministerios de Trabajo e Inmigración y de Educación compuesta por una red nacional de 25 centros públicos cuyo fin es ser una referencia para el conjunto del sistema de la Formación Profesional. Asimismo, el Consorcio ha sido reconocido como Centro Integrado de Formación por parte de la Junta de Andalucía, lo que también le convierte en uno de los cuatro primeros centros andaluces en obtener dicha denominación.