Concepción González Insúa, presidenta de AGME

“ESTAMOS ACOSTUMBRADAS A PERSEVERAR”
De generación de redes empresariales, de la dureza de los efectos de la difícil situación económica actual y de la flexibilidad de las empresarias frente a la misma nos habla la presidenta de la Asociación Granadina de Mujeres Empresarias
 
¿Cuáles son los objetivos principales de la Asociación que preside? La Asociación Granadina de Mujeres Empresarias (AGME), tiene por finalidad ser un instrumento de crecimiento y consolidación del tejido empresarial femenino del territorio granadino, vehículo de participación de las empresarias en las estructuras socioeconómicas de esta provincia andaluza y de reconocimiento y puesta en valor de las empresarias y sus iniciativas, al desarrollo económico y social de nuestra tierra.  
 
En su opinión, ¿existe la necesidad de potenciar el asociacionismo entre las empresarias?
Absolutamente. La generación de redes empresariales y el planteamiento colaborativo que de las mismas se deriva, está siendo el vehículo a través del cual las empresarias están superando o al menos, mitigando los obstáculos de género a los que se enfrentan para conseguir el desarrollo de sus actividades económicas. El asociacionismo empresarial femenino es necesario porque está siendo la vía más importante de participación de las empresarias en los escenarios públicos que les afecta e interesa, es la vía para organizar sus intereses comunes y problemas específicos como mujeres líderes de empresas, es garantía para avanzar y conseguir eliminar las potentes trabas que obstaculizan su crecimiento y expansión empresarial.
 
¿Qué significa para la AGME su reciente incorporación a la Confederación Granadina de Empresarios (CGE)?
Como ya he manifestado, supone estar donde las empresarias granadinas queríamos poder estar, en la Casa de los y las empresarias de Granada, lo que, sin duda, representa un paso muy importante en la consolidación del tejido productivo femenino de nuestra provincia, además de suponer un avance hacia la mayor representación y representatividad de las mujeres de empresa en las organizaciones empresariales mixtas de sus territorios provinciales.
 
¿Podría esbozarnos cuál es el perfil de la mujer empresaria de Granada?
En lo que a su participación en los distintos sectores productivos, las empresarias granadinas, como ocurre mayoritariamente con el tejido productivo de la provincia, ejercen su actividad en el sector de los servicios, si bien, habría que decir al respecto, que cada vez son más las que actúan en sectores relacionados con las nuevas tecnologías, además de apreciarse importantes niveles de especialización en aquellos otros tradicionales en Granada como son la Hostelería y la Restauración. Asimismo, es importante destacar que a pesar de los estragos que la actual crisis está ocasionando con el consiguiente cierre de empresas en la provincia, las empresas lideradas por las granadinas obtienen, junto con el resto del empresariado de este territorio andaluz, el nivel de rentabilidad más elevado como resultado de su actividad. En lo que respecta al tamaño de sus empresas, sin duda, se trata de unidades económicas de pequeña dimensión; sin embargo, es interesante resaltar la evolución que éstas generan hacia entornos productivos enmarcados en el concepto de pymes. Se respira, por tanto, un espíritu empresarial en Granada en el que cada vez más las mujeres están adquiriendo un mayor protagonismo, no sólo en la capital y en la zona del litoral, igualmente en el interior de la provincia.
 
¿Qué actuaciones estáis desarrollando desde la AGME en estos momentos?
Precisamente, hace escasos días, hemos iniciado el ciclo de Encuentros Empresariales AGME inaugurado por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y donde además contamos con la presencia de Ana Alonso, presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias, de la que AGME es miembro de pleno derecho, y de Gerardo Cuervas, presidente de la Confederación Granadina de Empresarios, organización a la que, como ya he mencionado, AGME se ha incorporado recientemente. Estos Encuentros tienen una especial significación para nosotras las empresarias granadinas, porque como ya tuve ocasión de manifestar en el acto de inauguración, nacen con la vocación de convertirse en un espacio de reflexión, de conocimiento y de comunicación para las empresarias, y en una voz autorizada de colaboración entre aquéllas y las administraciones públicas y los agentes sociales y económicos de nuestra provincia para construir contenidos y foros ante los retos y expectativas a los que nos enfrentamos, especialmente las mujeres de negocio.                 
 
En los últimos años las andaluzas han creado más empresas que los hombres, ¿las gestionan también mejor?
Partiendo de que, las empresarias al igual que los empresarios están padeciendo la dureza de los efectos de la difícil situación que llevamos arrastrando, especialmente dura en los últimos años; es cierto que, los datos económicos ponen de manifiesto una situación más favorable en el caso de las empresas lideradas y dirigidas por las andaluzas, con un menor índice de mortandad empresarial, y menos destrucción de empleo, que las estructuras económicas gerenciadas por los andaluces. Por tanto, si hemos de decir que las empresarias andaluzas están sabiendo gestionar sus unidades de negocio, y suscribiendo las palabras de la ministra de Igualdad en el acto de inauguración del Ciclo de Encuentros Empresariales AGEME, están demostrando ser más flexibles al cambio, están demostrando ser empresas para hoy y para el mañana.
 
¿Qué camino le queda por recorrer a la mujer empresaria y qué hace la asociación al respecto?
Que el desaliento nunca puede ganar la batalla, y me atrevería a decir que en estos difíciles momentos que atravesamos, todavía menos. Las empresarias estamos acostumbradas a perseverar y trabajar sin importarnos el esfuerzo que tengamos que realizar, por aquello que queremos y nos interesa. Ser empresaria, es y debe ser una opción para las mujeres con las mismas posibilidades y recursos que para los hombres; y este convencimiento es la manera de impulsar el progreso económico de esta provincia. Mi compromiso como presidenta de AGME es seguir trabajando para que las empresarias granadinas accedan a los recursos estratégicos en igualdad para hacer sus empresas competitivas.    
 
Por último, a nivel personal, ¿qué significa para usted presidir la AGME?
Una tarea apasionante, y en mi opinión, ahora más que nunca teniendo en cuenta la complicada situación que atravesamos. Desde que asumí la presidencia de esta organización me planteé como principal reto que la AGME fuera un instrumento válido y valioso para nuestras empresarias, que a través de la Asociación, las empresarias tomen conciencia de su buen hacer en el ámbito de la empresa, y que se reconozcan como mujeres con amplias capacidades y competencias en la gerencia de sus negocios, en definitiva, que a través de esta organización, las empresarias estén consiguiendo dignificarse y ser dignificadas como colectivo en el mundo de la empresa de esta provincia andaluza.  
 
Isabel García    

Entrevista. Concepción González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo