CONAE celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en Linares

Salvador García Torrico, presidente de CONAE

Jaén. En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora el presidente de CONAE, Salvador García Torrico, se desplazó ayer a Andalucía para reunirse con el presidente regional, Juan Carlos Hernández Camero, y con la Asociación de Mujeres Autónomas y Emprendedores de Andalucía para tratar los problemas actuales del emprendimiento, sobre todo en mujeres, y aportar soluciones al respecto.
 
Bruselas acaba de presentar un informe donde pone de manifiesto que las mujeres tienen una “paupérrima” presencia en la toma de decisiones de las empresas y que su teoría de dejar que el mercado se autorregule no funciona. Además, en dicho informe se indica que España sigue estando por debajo de la media comunitaria, con una cuota de mujeres en los consejos de las grandes empresas de sólo el 11,5%.
 
Así pues, a nivel regional, “a pesar de que la comunidad andaluza es una de las regiones que suma un mayor número de trabajadores autónomos, concretamente 461.028, que es el 15,1% del total que hay en nuestro país, las mujeres también se hallan en minoría“, como apunta el presidente de CONAPI-CONAE Andalucía, Juan Carlos-Hernández Camero.
 
Del mismo modo, el presidente de CONAE, Salvador García Torrico, explica que “el problema de la desigualdad no se da sólo en el ámbito del colectivo autónomo y es que en el Régimen General, el total de mujeres paradas en España es del 23,3%, y el de los hombres del 22,4%. En Andalucía, la diferencia es mayor, 33% de paro entre las mujeres y 29,8% entre los hombres”.
 
Así, Juan Carlos Hernández Camero subraya que “la igualdad no debería venir dada por una imposición y sí por una educación constante a través de políticas de concienciación. En nuestro ámbito las mujeres emprendedoras,  que cada vez son más, lo demuestran diariamente, teniendo una gran visión de futuro, sabiendo sacar partido a cualquier situación, aunque ésta sea adversa, organizando, administrando y  previniendo riesgos e inversiones. No debemos olvidar que ostentan el menor porcentajes de cierres de negocios en estos tiempos tan difíciles, que es donde se demuestra las capacidades que tiene un empresario/a”.
 
Salvador García Torrico señala la importancia de ahondar “en la calidad de la incorporación de la mujer al mercado laboral. Y es que, si bien es cierto que la cantidad de mujeres ha crecido en estos años de crisis con motivo del apoyo de la economía familiar, es necesario regular la conciliación de la vida familiar y laboral para que de verdad haya una convergencia con el hombre en su incorporación al mundo laboral y empresarial.”
 
Por esta razón y para profundizar en la realidad de las mujeres trabajadoras, presidente regional y nacional se reunirán en unas horas con María Ángeles Osorio, presidenta de la Asociación de Mujeres Autónomas y Emprendedoras de Andalucía.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo