ComunidadMujer, Premio Institucional 2015

 

ComunidadMujer ha encabezado esta semana la ceremonia de entrega de su Premio Institucional 2015, que distingue aquellos proyectos de organizaciones sociales de todo Chile que promueven la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Esta iniciativa que premia con un millón de pesos a proyectos que apuntan a una mayor igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el que se adjudicaron 6 organizaciones de mujeres de diversas regiones del país.

Comunidad MujerEl evento contó con la participación de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet; la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual Grau; las ministras del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón; de Justicia, Javiera Blanco; de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; y de Salud, Carmen Castillo.

Bajo el título, “Capital Social para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”, de la cual la ministra del Sernam fue jurado, tiene por objetivo fomentar la presentación de proyectos donde las mujeres se conciben como parte de una comunidad y se piensan a sí mismas desde sus propias realidades y circunstancias. La directora de ComunidadMujer, Esperanza Cueto, manifestó que “todas las ganadoras representan a la mujer chilena que lucha por salir adelante y que sabe que trabajar en comunidad es fundamental para avanzar”.

Por su parte, la Presidenta Michelle Bachelet valoró la iniciativa, felicitó a las premiadas y se refirió a los avances que se han alcanzado para abrir nuevos espacios para las mujeres, pero enfatizó que aún queda trabajo por hacer para que podamos ser un país verdaderamente equitativo en materia de género. En este sentido, explicó que en las empresas del sector privado y en el sector financiero se registran tasas bajísimas de participación femenina en puestos de alta dirección -1,7% y 3,7%, respectivamente-, y que en el sector público, la situación no es mucho mejor, aunque la participación de mujeres en directorios de empresas del Estado ha aumentado desde un 4,3% el año 2013 a un 28,2% el año 2014.

Finalmente, la ministra del Sernam, Claudia Pascual, hizo entrega del premio obtenido por el proyecto “Tejiendo nuestra memoria”, de la Agrupación de Mujeres Witral Domo de la comuna de Castro. Tras el acto, la autoridad destacó el sentido de este fondo concursable, afirmando que “lo importante de este fondo es que apoya iniciativas de mujeres que no sólo reconstruyen sus historias de vida, sino que por sobre todo son para proyectarse en sus aportes en la sociedad”.

En la décima versión del premio institucional se distinguieron seis iniciativas que recibirán recursos económicos para la ejecución de los proyectos, acompañamiento en el proceso de implementación, apoyo en la generación de redes y asesoría para el desarrollo y fortalecimiento de la organización.

Proyectos seleccionados

Primer Lugar: “Promoviendo la igualdad de género en la crianza de los hijos e hijas – Lo Prado”

El proyecto consiste en implementar talleres, conversatorios y actividades que promuevan la corresponsabilidad de los padres en el cuidado y crianza de las hijas e hijos, para lograr una distribución de los roles más equitativa e igualitaria entre hombres y mujeres. La organización responsables es la Unión Comunal de Mujeres de Lo Prado “Tiempos de Mujer”, que agrupa a otras 37 organizaciones y en total está integrada por 700 socias activas.

Segundo Lugar: “Igualdad desde la primera infancia”

El Centro de Padres y Apoderados del Jardín Infantil Santa Anda, de la comuna de Palmilla en la Región de O’Higgins, propone capacitar al equipo docente del jardín, para implementar talleres para las familias que integran la comunidad educativa y acciones que fortalezcan el respeto a la equidad de género entre niñas y niños del jardín.

Tercer Lugar: “Conectan/conversan/se escuchan/mujeres dirigentas”

La Agrupación Cultural de Comunicadores Independientes de la Región Metropolitana propone realizar dos ciclos de talleres con mujeres dirigentas de organizaciones sociales para compartir experiencias y conocimientos que serán difundidos enwww.radiolacentral.cl. Trabajarán con 12 organizaciones sociales de migrantes, jefas de hogar, juntas de vecinos, pueblos originarios y salud.

Cuarto Lugar: “Tejiendo nuestra memoria”

La Agrupación de Mujeres Witral Domo de la comuna de Castro, región de Los Lagos, propone crear una obra de teatro comunitario con las historias de violencia y vivencias culturales de las mujeres tejedoras de Chiloé. Con esto buscan contribuir al empoderamiento de las mujeres que han vivido violencia, generar conciencia sobre este problema social y cultural y validar el discurso y la memoria de las mujeres artesanas de Chiloé como portadoras de los conocimientos y sabiduría local.

Quinto Lugar: “Mujeres recolectoras de huiro Caleta El Sauce nos equipamos para entrar a la mar”

El proyecto consiste en dotar de equipamiento necesario para la recolección de huiro a las mujeres que integran la junta de vecinos Mar Azul, en la Caleta El Sauce en la región de Coquimbo. Se comprarán trajes de agua, botas, guantes, hacha y cuchillo, que servirán para mejorar las condiciones de trabajo diarias de 24 mujeres y 1 hombre, que integran la organización.

Premio extra: Por acuerdo de los integrantes de la comisión, se premió también al proyecto que obtuvo el sexto lugar, que correspondió a “Mujer, restaura tu historia”, donde 8 mujeres adultas, dueñas de casa, del sector Cancha de Carrera de la comuna de Tierra Amarilla proponen restaurar sus muebles dañados por los aluviones que afectaron a esa zona en marzo pasado. Con este trabajo, las mujeres contribuirán a la recuperación de sus hogares y aprenderán también un oficio que les permitirá desarrollar sus habilidades y eventualmente encontrar un trabajo.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo