Siete comunidades autónomas se integrarán en la red informática de protección de víctimas de violencia de género
La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, anunció ayer la inminente integración de siete comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, en la red Viogen, un sistema informático “vital para el seguimiento y protección de las víctimas de la violencia de género que realizan los cuerpos especializados de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, al tiempo que ha pedido “no usar algo tan trágico como la violencia de género como arma arrojadiza contra el Gobierno”.
La integración en la red Viogen permitirá que esta importante plataforma informática incluya las incidencias que reciben los diferentes institutos de la mujer, entre otras mejoras operativas. Esta medida se enmarca dentro de la Estrategia Nacional contra la Violencia de Género impulsada por el Gobierno de España.
Crespo ha indicado que la firma de adhesión se efectuará después de que la Junta de Andalucía señale una fecha para que se produzca, Así, ha explicado que la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ya ha instado a todas las comunidades autónomas, incluida Andalucía, a fijar una fecha para la adhesión.
La delegada ha afirmado, además, que el Gobierno de España ha concedido a Andalucía los denominados ‘Fondos Noruegos’, necesarios para hacer posible la integración de la comunidad autónoma andaluza en la red informática, un hecho que ha agradecido el propio Instituto Andaluz de la Mujer. Ello pone de manifiesto la implicación del Gobierno en la lucha contra la violencia de género y la importancia que concede a la coordinación con las restantes administraciones, con lealtad institucional y buena voluntad.
Crespo ha incidido en que “la integración en Viogen es fundamental para que la información fluya entre instituciones y para garantizar la mayor protección a las víctimas”. En Andalucía, actualmente hay adheridos al Viogen un total de 87 ayuntamientos y se están impulsando otras 25 adhesiones. La red informática contaba a 30 de junio de 2014 con 15.127 casos activos.
Por otro lado, la delegada ha apuntado que la Delegación del Gobierno de España y la Junta de Andalucía trabajan coordinadamente, conforme a un protocolo adoptado el año pasado actualmente en vigor y se están cumpliendo escrupulosamente todos los convenios que ya existían en la anterior legislatura. También ha recordado que se revisarán los actuales protocolos con el objetivo de que las incidencias sanitarias de las víctimas y las denuncias que recogen los juzgados puedan llegar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en tiempo real.
40 fallecidas en lo que va de año
El anuncio de Crespo se produce después de que las muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año superan ya las de 2013 por estas fechas. Y es que se elevan a 40 las mujeres fallecidas en lo que va de año a manos de sus parejas o ex parejas. Del total de víctimas mortales en 2014, 11 habían presentado denuncia por violencia de género.