
La comunicación emocional, a debate en el III Foro de Comunicación Enoturística de Rioja Alavesa
La Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha celebrado los días 14 y 15 de Noviembre, un evento dirigido a agentes públicos y privados relacionados con el turismo enogastronómico
Rioja Alavesa durante los días 14 y 15 de Noviembre, ha sido el epicentro de las claves de futuro de la comunicación y la promoción enoturística y gastronómica. La comunicación emocional, la construcción de marcas, las redes sociales y las comunidades online de viajeros, los bloggers como generadores de tendencias en turismo y las herramientas de medición de resultados son solo algunos de los temas que se abordaron en el Foro de Comunicación Enoturística – Ruta del Vino de Rioja Alavesa, que celebra su tercera edición en el Centro Temático del Vino Villa Lucía de Laguardia.
Con la premisa de recuperar un espacio de debate y reflexión que no solo profundice en planteamientos teóricos, sino que sea capaz de dotar de herramientas prácticas en materia de comunicación, aplicables al sector turístico en general y enogastronómico en particular, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa organiza el III Foro de Comunicación Enoturística –Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Un encuentro que ha contado con la participación de diferentes expertos en materia de comunicación y marketing, y que estará dirigido a los profesionales de los medios —on y off line—, empresas, gestores de destinos enogastronómicos y rutas del vino, representantes políticos y técnicos de instituciones vinculadas con el turismo enogastronómico y la comunicación turística.
Así, durante los días 14 y 15 de Noviembre, la localidad de Laguardia, capital de Rioja Alavesa, acogió un encuentro que pretende consolidarse como espacio de reflexión sobre las estrategias de comunicación que actualmente desarrollan destinos y empresas enogastronómicas. Además de análisis y debate, esta edición del Foro ha sido también un espacio de networking e intercambio de conclusiones sobre los diferentes roles que los medios de comunicación, empresas y gestores juegan en la promoción de un destino enogastronómico.
Se abordaron temas de marcada actualidad, como las redes sociales y las comunidades online, y su papel de referencia para el viajero a la hora de escoger un destino o planificar una escapada; los bloggers como generadores de tendencias y su relación con la industria turística; o las herramientas de medición de resultados en materia de comunicación, siempre desde un punto de vista práctico, por lo que a las ponencias se sumaron distintos talleres simultáneos en los que los asistentes pudieron profundizar en materias como creación de blogs, fotografía, redacción de contenidos o diseño de campañas emocionales.
El papel de los medios off line, la estrategia de construcción de marca, la evolución del periodista de viajes hacia el comunicador de experiencias o la comunicación emocional, fundamental para conectar con los viajeros de hoy, fueron otros de los temas que se tratarán en el III Foro de Comunicación Enoturística Ruta del Vino de Rioja Alavesa. También se analizaron casos de éxito de promoción de destinos de la mano de sus artífices, que invitaron a reflexionar sobre la importancia y evolución de la comunicación turística y enogastronómica.