Colegios e instituciones, cuna de los emprendedores

 

Competición Nacional de miniempresasAyer comenzó la Competición Nacional de miniempresas, programa educativo de Junior Achievement (JA), la mayor organización educativa sin ánimo de lucro del mundo. La Competición Nacional de miniempresas JA, que celebra su séptima edición, ha reunido hoy a los 75 jóvenes finalistas de entre 14 y 17 años, quienes han comercializado los productos y servicios diseñados y producidos por su propia miniempresa, desarrollada durante todo el curso académico.

El programa educativo miniempresas (www.miniempresas.es) ha brindado a un total de 2.661 estudiantes de 95 centros educativos españoles una experiencia  emprendedora única durante todo el curso escolar. Con la colaboración de profesores y asesores-voluntarios de la comunidad empresarial, cada uno de los 406 equipos participantes en este programa educativo han gestionado su miniempresa: eligiendo su junta directiva, creando y desarrollando un producto/servicio, una estrategia de marketing y realizando la venta del producto. Y todo ello sin olvidar un fin social, y es que los alumnos deciden democráticamente a qué acción solidaria donar los beneficios antes de disolver la compañía una vez concluido el curso.

Las 15 miniempresas finalistas reunidas proceden de centros educativos de Madrid, Cataluña, Canarias, Valencia y Castilla la Mancha. Todos los alumnos coinciden en la utilidad del programa para desarrollar habilidades y competencias que aplicarán en el futuro, tanto en su vida académica, como a la hora de incorporarse al mercado laboral. De hecho, varios estudios europeos demuestran que el programa miniempresas contribuye al desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor, a la adquisición de competencias para la creación de empresas desde temprana edad y al fomento de la igualdad de oportunidades. Todo ello a partir de actitudes como la creatividad, la iniciativa, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico.

En palabras de Blanca Narváez, directora general de la Fundación Junior Achievement (JA), “el programa miniempresas es un instrumento extremadamente eficaz para fomentar el espíritu emprendedor desde la escuela, inspirando a nuestros jóvenes para desenvolverse en una economía global. Utilizamos herramientas y procesos que permiten a los estudiantes aprender haciendo, orientándoles para que encuentren soluciones reales a los retos del futuro.”

La VII Competición Nacional de miniempresas JA termina mañana, 21 de junio, cuando los jóvenes aspirantes dispondrán de cuatro minutos para defender sus proyectos ante un jurado. En este tiempo expondrán su proyecto y los hitos conseguidos durante el ciclo de vida de sus miniempresas.

Gracias a la dimensión internacional de Junior Achievement, el equipo ganador representará a España en la Competición Europea de miniempresas, que se celebrará en Londres el próximo 18 de julio, y que reunirá alrededor de 200 estudiantes en 36 equipos procedentes de 35 países.

Adhesión a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo del Ministerio de Empleo

El acto de clausura de la VII Competición Nacional de miniempresas contará con la presencia de Fátima Bañez, Ministra de Empleo y Seguridad Social, coincidiendo con la firma del acuerdo de adhesión de la Fundación Junior Achievement a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.

Aprender a emprender

Un informe llevado a cabo conjuntamente por la Comisión Europea y expertos del ámbito de la educación confirma la eficacia de esos programas en el fomento del espíritu emprendedor de los jóvenes.

Varias encuestas paneuropeas realizadas por JA Europa muestran también que alrededor de un 15% de los jóvenes que han participado en el programa miniempresas termina creando su propia empresa. Por otro lado, el 80% de los participantes afirma haber mejorado su comprensión en temas económicos y empresariales. Asimismo, el programa demuestra tener una influencia positiva en la igualdad de oportunidades entre sexos.

Según un estudio de JA realizado en Reino Unido, el 42% de los alumnos que han participado en programas de Junior Achievement son emprendedores en la vida real, porcentaje que se reduce a un 26% en el caso de alumnos que no participan en esta formación.

Junior Achievement es la organización educativa sin ánimo de lucro más grande del mundo. Desarrolla programas basados en la educación emprendedora en 121 países y en 30 idiomas, beneficiando a más de 10 millones y medio de jóvenes cada año. Junior Achievement trabaja en España desde el año 2001 para potenciar el talento de los jóvenes y dotarles de las habilidades necesarias para lograr una exitosa transición a la empleabilidad.

Actualmente lleva a cabo sus programas en centros educativos públicos, concertados y privados gracias a la colaboración de 44 empresas y 23 instituciones. Durante el curso académico 2011/2012 Junior Achievement España ha beneficiado a más 18.442 alumnos gracias a la colaboración de 1.533 voluntarios.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo