¿Cómo seguir siendo un líder?

Consuelo-Castilla-MCVivimos en un entorno globalizado y enormemente cambiante. Los modelos de trabajo que antes utilizábamos ya no nos aportan resultados satisfactorios en las cuentas de resultados. Además, los escándalos de corrupción y la falta de ética tanto en la política como en los negocios ocupa demasiadas portadas en los medios de comunicación de nuestro país.  

Sumando estos factores, el perfil del directivo ha tenido que redefinirse. Se hace necesario pasar del jefe local al directivo global. Un directivo global que necesita guiarse, más que nunca, por valores como la transparencia, la independencia de criterio, la honestidad y el trabajo en equipo. No hay entrevista con un profesional directivo en la que no abordemos estos temas en profundidad. Debemos encontrar a esos profesionales capaces de generar impacto-influencia, y que sean conscientes de la importancia de la ética en los negocios.

Por otra parte, cuando buscamos a un líder tanto para una empresa nacional como para una internacional, estamos buscando a alguien que esté dispuesto a salir de su zona de confort. La globalización y la crisis que estamos atravesando hacen que nuestros directivos tengan que estar dispuestos a arriesgarse, a remangarse y decir, ante esta realidad, yo me adapto. Esto supone en muchas ocasiones ir a trabajar fuera del país o viajar frecuentemente. Y esto a los españoles nos cuesta más, ya sea por nuestra cultura o por estar acostumbrados a que los mercados más próximos nos respondieran estupendamente.

Pero las cosas han cambiado y en estos tiempos más difíciles es necesario que, al igual que el resto de la población, los directivos vean en la crisis una oportunidad para regenerarse y para aprender a partir del cambio. No nos podemos permitir el no-cambio, tirar la toalla porque vemos perdido un trabajo que nos mantenía desde hace décadas. Estamos ante un nuevo escenario y si nos quedamos en las butacas esperando a ser los actores principales gracias a un director que nos venga a buscar, seguramente vamos a seguir esperando sentados, sin tomar las riendas de nuestro futuro profesional.

En nuestro trabajo vemos a diario el dinamismo de los que están dispuestos a moverse y vivimos la internacionalización como un hecho cotidiano y en varias direcciones. A veces, son empresas extranjeras las que contactan con nosotros buscando el talento que hay en nuestro país como sucede con los ingenieros españoles, muy demandado en muchas latitudes. Y cada vez más, empresas de nuestro país buscan profesionales en el extranjero o quieren llevar a sus profesionales fuera del país porque se han dado cuenta de la necesidad de vender externamente para que su negocio prospere. Las cifras en este sentido, hablan por sí solas. Un 77% de las personas que actualmente lideran las empresas en España, va a potenciar la internacionalización de su negocio en este año, según datos de la Confederación de Ejecutivos y Directivos con KPMG. Doy fe de ello y, si bien hace unos años cuando una empresa quería crecer planteaba su expansión en otra ciudad u otra comunidad española, hoy en día vender fuera puede suponer vender en China o Brasil. E incluso para seguir trabajando en España hace falta esta visión global. Es necesaria la llamada “glocalización” que supone tener la experiencia de un mundo global y que ello te permita actuar mejor localmente.

Está claro que la capacidad de adaptación es un valor al alza. Quitarse los prejuicios, abrir la mente a otra cultura, otras maneras de hacer, estar dispuesto a pasar unos años fuera de España o a renunciar a ciertas cosas que se creían imprescindibles, se hace necesario para ser un directivo valorado hoy en día.

Y sin duda, las palabras adaptación, idiomas, apertura, movilidad o globalidad deben ir acompañadas de otras, como son transparencia, autenticidad, trabajo en equipo y honestidad. Esta suma es indisociable para todo aquel directivo que quiera seguirlo siendo de ahora en adelante. Saber esto nos permite poder actuar. Estamos en el buen camino.

Consuelo Castilla

Presidenta del Grupo MC Asociados

Consultoría integral de Recursos Humanos

Tags:
Previous Post

Irina Bokova, visita oficial al Congo

Next Post

Ley de apoyo al Emprendedor, nuevas perspectivas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo