Cómo encontrar y que te encuentren: las claves del reclutamiento 2.0

Recurso. Joven pc

Madrid. Reclutamiento 2.0, un término que refleja una de las actividades de más ardiente actualidad de la red: la búsqueda del candidato perfecto y el encuentro del puesto deseado. Una realidad que parecen asimilar cada vez mejor las empresas por la rapidez, la eficiencia y la eficacia que ofrecen las herramientas online en el proceso de búsqueda de talento. También así lo entienden cada vez mejor los candidatos, que abandonan la antigua táctica de llevar en mano su currículum para empezar a ser cada vez más activos en portales online de búsqueda de trabajo o en las redes sociales.
 
Esas dos acciones, la búsqueda del candidato perfecto (por un lado) y la de encontrar un trabajo, corren el riesgo de no encontrarse en medio de todo el ruido de la web. Por eso Monster.com ofrece herramientas como BeKnown para amortizar al máximo las oportunidades que brinda la red. Sobre todo para que los perfiles jóvenes, que se enfrentan por primera vez a la búsqueda de un empleo, lo hagan adaptándose a esta nueva realidad. Para ello pueden crear con BeKnown una identidad profesional en Facebook para atraer y mostrar sus habilidades más relevantes a quienes buscan talento en las redes sociales, siempre manteniendo separados los contenidos personales de los contenidos profesionales.
 
Por eso, ofrecemos de la mano de Monster España los mejores consejos para adaptarse a las nuevas fórmulas de reclutamiento con las redes sociales como protagonistas:
 
1.- Sumarse al cambio con las herramientas del cambio. Tácticas que podrían funcionar hace años, pueden no ser tan eficaces en la actualidad. Llamar a la puerta para que entregar el CV es ya parte del pasado. Con lo que además de necesitar mucho tiempo nos arriesgamos a que se quede perdido en algún cajón. Es el momento de las redes sociales. Nos brindan la opción de mover nuestro perfil profesional o el de nuestra empresa y tener el feedback de una oferta en tiempo real incluso optar a varias ofertas desde un mismo perfil.
 
2.- No es solo cuestión de estar. Otra de las ventajas que ofrece el entorno del reclutamiento online es que las empresas pueden fijarse en un perfil atractivo sin que su “dueño” esté buscando trabajo. Eso sí, para ello debe estar actualizado y ofrecer elementos que lo diferencien. Twitter, Facebook… no es solo cuestión de estar, hay que aprovechar lo que ofrecen y moverse.
 
3.- Una oferta activa. A través de la web las empresas pueden publicar sus ofertas de trabajo multiplicando el número de destinatarios y el de posibilidades de encontrar al candidato perfecto. Además las ofertas pueden reactualizarse y se mantienen más tiempo vivas en la red.
 
4.- A contrarreloj. Puede ser que encontrar al candidato deseado sea la prioridad del día y no se disponga de mucho tiempo para hacerlo. Una vez con la oferta activa tendremos la posibilidad de filtrar la respuesta para, en solo unos minutos cargar los perfiles que más se ajustan.
 
5.- La mayor base de datos. El reclutamiento 2.0 nos brinda la opción de guardar toda la respuesta a la oferta para tenerla en cuenta en futuras oportunidades sin que se amontonen en carpetas y archivadores.
 
6.- Un perfil activo. El mundo online está vivo. Ofrece tanto a las empresas como a los candidatos mostrar mucho más que un logo, una oferta o unas líneas del CV. Dale al ON, enlázalo, acompáñalo de un vídeo, transfórmalo en un documento vivo y multimedia.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo