Comercio y reparación de vehículos capea la crisis en contra de la construcción
La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) señala que, según un análisis de los datos de la Seguridad Social, el balance de 2011 reporta, en general, valores negativos para el colectivo autónomo. Así, el presente año cierra con un total de 534.514 autónomos que han cerrado sus negocios frente a los 462.807 autónomos que emprendieron en el autoempleo, dándose de alta en el RETA.
De esta manera, el saldo de 2011, hasta noviembre, deja un total de 3.078.638 autónomos registrados al RETA. Del total, 2.013.601 autónomos se concentran solamente en cinco de las 21 áreas de actividad registradas; es decir, 65.4% profesionales por cuenta propia se concentran en comercio y reparación de vehículos; construcción; hostelería; agricultura, ganadería y pesca, e industria manufacturera; por ese orden, son los cinco sectores de actividad que cuentan con mayor representatividad en el colectivo autónomo.
OPA destaca al sector del comercio y reparación de vehículos como el área de actividad que más ha crecido durante 2011. Desde enero del presente año, existen 13.450 autónomos más en el total de afiliados al RETA en el sector de comercio y reparación de vehículos. Así, solamente el sector de comercio y reparación de vehículos representa más del 25% del total del RETA. Es decir, uno de cada cuatro autónomos trabaja en este sector.
Así mismo, OPA celebra que, junto con el sector de comercio y reparación de vehículos, el área de hostelería también haya mostrado un crecimiento. En noviembre de 20011, hostelería registra un total de 320.212 profesionales por cuenta propia, un aumento de 2.300 autónomos que han apostado por el autoempleo en esta área de actividad, sumando 0.7% al total de afiliados al RETA en 2011.
Por el contrario, OPA señala que el sector de la construcción es el más castigado por la crisis. Así, el RETA registra en noviembre, un total de 401.110 autónomos, es decir, 17.763 profesionales por cuenta propia menos que en enero de 2011 (-4%), y 52.132 autónomos menos con respecto a enero de 2010 (-11.5%), cuando empezó la sangría de profesionales por cuenta propia en el sector.
El presidente nacional de OPA, Camilo Abietar señala “es satisfactorio saber que los españoles han apostado por sectores del autoempleo como el comercio y reparación de vehículos o la hostelería. Sin embargo, en datos generales 2011 ha sido un año negro para los autónomos. Más de 500.000 negocios han cerrado este año, éste el principal dato que debe llegar a las Administraciones, para exhortarles a adoptar medidas lo antes posible” Y agregó, “desde OPA, impulsaremos nuestra labor para que el autoempleo sea la salida a la crisis económica de más españoles el próximo año, 2012. Sabemos que recuperarnos es un camino largo y constante. Sin embargo, el colectivo autónomo ha demostrado su coraje de sobrevivir y salir delante de este gran bache en el que nos encontramos. De esta manera, esperamos el apoyo tanto de las Administraciones para incentivar al colectivo autónomo como el tejido empresarial más grande de España”.