Comercio y hostelería centran la atención de los emprendedores malagueños
Los datos del Termómetro del Emprendedor relativos al segundo semestre de 2009 revelan que Comercio y Hostelería constituyen los sectores que más llaman la atención de los emprendedores en Málaga. El estudio, realizado de manera conjunta entre el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE) y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga, se ha presentado en un acto en el que han participado la Teniente de Alcalde delegada de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Málaga, Carolina España, el gerente de IMFE, Enrique Nadales y el presidente de AJE Málaga, Daniel Rodríguez.
El Termómetro se realiza sobre una muestra de 518 consultas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2009. De ellas, la mayor parte (54,2%) fueron realizadas por mujeres. La edad media del emprendedor que se acercó a las oficinas del IMFE o de AJE fue de 33,5 años, lo que supone un notable incremento respecto a la última lectura realizada (5,3 años más).
Entre las principales conclusiones de esta lectura destacan las siguientes (más información en el documento adjunto):
– Comercio y Hostelería son los sectores más atractivos para los emprendedores, si bien los mayores incrementos de consultas se han producido en actividades relacionadas con la Comunicación, la Formación y los Servicios Sanitarios.
– Lo primero que pregunta el 40,2% de los emprendedores es por las ayudas.
– La mitad de los emprendedores (50,2%) ya está trabajando en su plan de empresa o ya lo ha elaborado y busca financiación para ejecutarlo.
Emprendedores de más edad. La edad media se ha elevado a los 33,5 años y la mayoría de los que se han interesado por poner en marcha un proyecto empresarial estaban en situación de desempleo, si bien el grupo que más ha aumentado respecto al Termómetro del primer semestre es el de los trabajadores que buscan poner en marcha su propio negocio. Sólo el 4,1% de los emprendedores era estudiante.
Elevado porcentaje de universitarios. Una de cada tres consultas fueron realizadas por personas con estudios universitarios. En este sentido, el 24,6% disponía de una licenciatura y el 12% de una diplomatura. La mayor parte de los emprendedores eran de Málaga capital (75%). Tras los españoles, son los argentinos y los italianos los que han demostrado un mayor interés por montar un negocio en la provincia.
La satisfacción de crear tu negocio. Llama la atención que la satisfacción personal sea el principal motivo para emprender. El 25,3% de las personas atendidas por el IMFE y por AJE Málaga alega que el principal motivo que le impulsa a crear una empresa es la satisfacción personal, mientras que el 23,2% pretende aprovechar una oportunidad de negocio. Otra cuestión que anima a los jóvenes a iniciar una aventura emprendedora es la ilusión de convertirse en su propio jefe (23%).
El obstáculo de la financiación. La burocracia y, sobre todo, la financiación, son los principales problemas que alegan los emprendedores a la hora de decidirse a poner en marcha un negocio. La falta de experiencia, de orientación o de clientes son otras cuestiones que dificultan la tarea a los emprendedores.
El ladrillo no levanta cabeza. En el año 2004, cuando AJE comenzó a elaborar el Termómetro del Emprendedor, el 70% de los jóvenes se interesaban por proyectos relacionados con el sector de la construcción y el inmobiliario, porcentaje que se ha desplomado hasta el 2% en el segundo semestre de 2009. En cambio, los negocios de ‘Estética y Belleza’ y ‘Agricultura y Alimentación’ se mantienen en los puestos más altos. Los proyectos de Comunicación, Formación y Servicios Sanitarios son los que han experimentado un mayor aumento respecto a la lectura del primer semestre del año pasado.