Combatir la discriminación laboral que sufren las Mujeres, objetivo sindical para 2015
Ser madre, estar embarazada o encontrarse en edad de tener hijos sigue siendo hoy un hándicap a la hora de encontrar un trabajo. El mundo avanza y mucho, pero parece que no tanto en cuestiones relativas a la igualdad en el plano laboral. En pleno siglo XXI son muchas las mujeres que ven cercenados sus derechos laborales por el simple hecho de ser eso, mujeres.
En UGT Andalucía lo sabemos muy bien porque prácticamente cada día recibimos en nuestro servicio gratuito de asesoramiento jurídico y defensa procesal a mujeres, llamadas de compañeras que denuncian o se asesoran ante la discriminación de la que se sienten objeto a la hora de acceder a un empleo; ante un despido o modificación de las condiciones de trabajo por maternidad; ante la discriminación salarial que sufren o las zancadillas en la promoción y ascenso impuestas únicamente por criterios subjetivos discriminatorios.
Solo el año pasado recibimos 178 denuncias en nuestro servicio gratuito de defensa legal, casi 3.500 desde el año 2000. La mayoría de esas llamadas las han realizado mujeres jóvenes que trabajan en pequeñas y medianas empresas de servicios, hostelería y comercio. Y en el 99% de los casos, son mujeres que se encuentran con todo tipo de problemas relacionados con su maternidad: despidos durante el embarazo o tras la baja maternal, imposibilidad de disfrutar de las horas de lactancia…
Y esto es solo la punta del iceberg porque, diariamente, son cientos las mujeres que acuden a la sección sindical de UGT Andalucía en sus respectivas empresas para denunciar las dificultades que algunos jefes les ponen para conciliar vida personal o familiar, para disfrutar de un derecho como es el permiso de lactancia o que se encuentran en la cuerda floja porque han anunciado que están embarazadas. Circunstancias que, gracias a la labor, la denuncia y la presión de la sección sindical se resuelven en el propio centro de trabajo sin necesidad de acudir al Servicio de Asesoramiento Jurídico y Defensa Legal de UGT Andalucía.
De esas más de 3.422 llamadas recibidas en estos 14 años en el Servicio gratuito de Defensa Legal, finalmente se ha abierto expediente en un 35% de los casos (1.090) y en un 85% de ellos, los jueces han dado la razón a las denunciantes. Además, en un 28% de casos en los que las mujeres han sido despedidas durante su embarazo o después de su incorporación tras la baja maternal, los servicios jurídicos de UGT Andalucía han logrado que el despido sea declarado nulo y que la trabajadora se incorpore a su puesto de trabajo.
Luchar contra esta barrera discriminatoria será uno de los pilares de nuestra actividad sindical en 2015. Como también la negociación y la firma de planes de igualdad en las empresas asentadas en Andalucía con el objetivo de alcanzar en esas empresas la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y la eliminación de la discriminación por razón de sexo. La ley de igualdad obliga a las empresas de más de 250 trabajadores a establecer estos planes y lo que no es de recibo es que la Junta de Andalucía, la empresa más grande de nuestra Comunidad, la que más mujeres y hombre emplea, no cuente con un plan específico de igualdad. Desde la aprobación de la ley de igualdad en 2007, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, nada se ha hecho en la Junta y eso que en su artículo 32 establece textualmente “la Administración de la Junta de Andalucía, sus empresas públicas y entidades instrumentales elaborarán, periódicamente, planes de igualdad”.
Artículo y ley incumplidos desde entonces, algo que hemos denunciado reiteradamente. Solo tenemos conocimiento de la negociación de planes de igualdad en algunas agencias públicas, como la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia. Pero poco más. Lo que no es admisible en pleno siglo XXI es que la Administración andaluza inspeccione e imponga sanciones a las empresas privadas obligadas a aprobar planes de igualdad, cuando ella misma es la primera infractora.
Carmen Castilla
Secretaria General de UGT-A
@mc_castilla