COMAE considera que la Comunidad de Madrid podría salir antes de la crisis
Desde que comenzara la crisis económica en 2008, nuestro país ha sufrido las idas y venidas de altas cifras de paro, de destrucción de empresas y del problema de la morosidad. Problemas que tan tardado en atajarse con medidas efectivas desde el Gobierno, a pesar de que la Confederación de Organizaciones Madrileñas de Autónomos y Emprendedores) hemos venido advirtiendo, junto con la Confederación Nacional de Autónomos y Microempresas (CONAE) la necesidad de poner en marcha soluciones y medidas de corrección de corte económico, fiscal, jurídico y social.
Pese a los malos datos a nivel nacional, la Comunidad de Madrid se ha mantenido líder en creación de empresas, en inversión extranjera y en afiliación, “pues son muchos meses consecutivos ya los que la Comunidad de Madrid se mantiene a la cabeza de las Comunidades Autónomas con mayor número de afiliados, por ejemplo, en regímenes como el de autónomos”, expone el Presidente de COMAE, Salvador García Torrico.
El Presidente de COMAE, explica que “la razón se debe a la puesta en marcha de medidas como las anunciadas el pasado año por la Presidenta de la Comunidad de Madrid, que trataban de “poner en marcha mejoras fiscales a las familias y a favorecer la creación de empleo a través de fórmulas como la creación de nuevas deducciones de hasta 1.000 euros para jóvenes menores de 35 años que deciden abrir un negocio por cuenta propia”; la deducción de “hasta el 20% de la inversión realizada en el IRPF, con un límite de deducción de 10.000 euros anuales (equivalente a una inversión de 50.000 euros), para aquellos contribuyentes que inviertan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB)”; medidas para conciliar la vida personal y laboral u otras medidas como la “supresión plena del impuesto de actividades económicas (IAE) en toda la comunidad autónoma (medida favorece a empresas y entidades que tributen por el impuesto de sociedades cuyo importe neto de la cifra de negocios se encuentre por encima del millón de euros. Sólo favorece a estas empresas, porque el resto ya goza con una exención en el IAE desde el ejercicio 2003)”.