COAG y CERES denuncian que la mujer rural es la gran olvidada en la reforma de la PAC

El área de la Mujer de COAG-Jaén y la Asociación de Mujeres del Medio Rural CERES-Jaén celebra mañana 15 de octubre, el Día de la Mujer Rural con varias reivindicaciones, entre las que se encuentra la de otorgarle a la mujer la importancia que merece dentro de la Política Agraria Común (PAC) aprobada recientemente en Europa. En esta reforma de la PAC, “la mujer vuelve a ser la gran olvidada, cuando su función ha sido históricamente fundamental para fijar la población al medio rural”, apunta la presidenta de CERES-Jaén, Remedios Peña. “Cuando los hombres ser marchaban hace años a trabajar fuera del campo, eran ellas las que se quedaban cuidando la casa, los hijos y las explotaciones agrícolas”. “Hoy en día su papel sigue siendo fundamental a la hora de generar riqueza y empleo en el entorno rural, pero las leyes se olvidan de ella”, apunta. “Ni se fomentan ayudas para su desarrollo laboral en el campo ni se las tiene en cuenta para muchas decisiones en el medio agrario”, dice Peña.

Además, CERES insta al Gobierno a que trabaje en distintos ámbitos para que se visibilice el importante papel de la mujer en el desarrollo rural y de esta manera se puedan implementar las medidas oportunas. “Si la Administración mejora las posibilidades de acceso a la sanidad, la educación o atención a la dependencia de la mujer rural, las agricultoras y ganaderas contribuiremos a la creación de empleo, cuestión vital en las zonas rurales ante la falta de alternativas laborales”, apunta Remedios Peña.

Además, CERES también critica las ‘lagunas’ existentes en la Ley de Titularidad Compartida, ya que para ser cotitulares de las tierras necesitan la aprobación del otro titular, que habitualmente suele ser el marido. Por otro lado, también pide más incentivos para el desarrollo de la actividad y poder ser cotitular de la tierra, no solo para las jóvenes sino para las mujeres del medio rural de cualquier edad, de forma que “puedan llegar a tener una jubilación digna como cualquier otra trabajadora”.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo