
#cnc14: Más de 1.000 cirujanos se citan en Madrid para revisar los avances en cirugía general
En los hospitales españoles del Sistema Nacional de Salud se realizaron 3,4 millones de intervenciones quirúrgicas en el año 2011, lo que supuso el 71% de las intervenciones realizadas en todos los hospitales del país. Sin duda, la forma de hacer cirugía en los últimos diez años ha cambiado mucho, lo que hace necesaria la formación continuada y actualizada en la especialidad, objetivo central del Congreso Nacional de Cirugía, que este año celebra en Madrid su 30 edición, a la que se espera asistan más de 1.000 cirujanos de toda España, desde hoy hasta el próximo jueves, 13 de noviembre. El lema, Innovación hoy, tratamiento de elección mañana, viene a poner de manifiesto la importancia de la introducción de la innovación en la práctica diaria para poder estandarizar técnicas, procedimientos, etcétera. En palabras del profesor Eduardo Targarona Soler, Presidente del Comité Organizador del 30 Congreso Nacional de Cirugía, “como cada año, el contenido científico del Congreso Nacional de Cirugía tiene su sustento en las diferentes Secciones que componen la AEC. A este respecto, destacar que tanto en forma como en fondo, el Congreso constituirá una actualización quirúrgica, eficaz, ordenada y de vanguardia”. Entre otros muchos temas de notoria actualidad, el profesor Targarona destaca que durante el Congreso se analizarán “el papel de la concentración de procedimientos quirúrgicos complejos en la calidad y eficiencia de la cirugía, así como en la sostenibilidad del sistema sanitario, la rehabilitación multimodal, los avances en cirugía de la carcinomatosis y en la cirugía hepática avanzada, así como la aportación de la robótica”.
En palabras del presidente de la AEC, el profesor Arturo Soriano, catedrático y jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, “la celebración de esta Reunión supone oportunidad única para que cirujanos jóvenes y experimentados de toda la geografía española intercambien conocimientos, discutan las últimas novedades y revisen los últimos logros quirúrgicos de las diferentes enfermedades que les ocupan”. Sin duda, la formación del cirujano representa una prioridad para la AEC y por este motivo, además, dentro del 30 Congreso Nacional de Cirugía, los profesionales más jóvenes tendrán también la oportunidad de participar e intercambiar impresiones sobre los temas más candentes de la especialidad. “La finalidad última de este encuentro científico es realizar una puesta al día de todos los aspectos que actualmente preocupan en el ejercicio de esta especialidad, con el fin de lograr mejoras en la atención médica que repercutan positivamente en la calidad de vida de los pacientes”, explica el profesor Soriano.
Por otra parte, asimismo, se presentarán en el Congreso diversos documentos de la AEC de gran interés para la especialidad, tales como el Manuel del Residente de Cirugía General, el Manual de Gestión para Residentes y el Manual de Suturas Quirúrgicas, Manuales y Mecánicas.