
5 claves de seguridad para afrontar la vuelta a la rutina sin sobresaltos
Durante estas fechas la mayoría de los españoles retomamos la rutina diaria con la vuelta al trabajo después de haber disfrutado de unas vacaciones estivales prolongadas. Este periodo de relax suele dar pie que se baje la guardia y se abandonen hábitos y costumbres de seguridad en nuestros hogares que ya habían sido interiorizados durante el año. Sin embargo, según demuestran los datos recogidos por la Central de Recepción de Alarmas de Tyco IF&S, conviene no descuidarse, ya que septiembre es un mes caliente respecto a la seguridad ya que supone el 11% de los saltos de alarma reales por robo en los hogares respecto al total anual.
Es por todo esto que, Tyco IF&S (antes ADT) lanza sus recomendaciones de seguridad en la vuelta a la rutina:
1. Conecte siempre los sistemas de seguridad al salir de casa, aún siendo ausencias breves.
Existe una idea extendida de que los robos en el hogar suceden sobre todo durante las largas ausencias. Sin embargo, un 8,2% de los españoles ha sufrido intrusiones en el hogar en ausencias breves y un 10,2% de los usuarios de alarmas suele marcharse de casa sin haber dejado conectada la alarma. (Fuente: Estudio “Comportamiento Antisocial y Seguridad en Hogares 2013” elaborado por Tyco Integrated Fire & Security).
2. Saque máximo partido a las funcionalidades avanzadas que proporcionan los sistemas de seguridad modernos.
Para quienes piensan que los españoles tan solo utilizamos las alarmas para proteger la casa aquí revelamos algunos datos curiosos. Cerca del 45% de los usuarios utiliza la alarma como aviso frente a posibles cortes de electricidad. Mientras que un 25,4% lo usa como control de acceso al hogar. Es decir, para saber cuando entra y sale de su casa el servicio doméstico, los hijos adolescentes o incluso posibles “parejas infieles”.
(Fuente: Estudio “Comportamiento Antisocial y Seguridad en Hogares 2013” elaborado por Tyco Integrated Fire & Security).
3. Revise y adapte el sistema se seguridad a las características de su vivienda.
No todas las viviendas requieren la instalación del mismo tipo de sistemas de protección. Es importante considerar las particularidades de cada tipo de vivienda (piso en urbanización, adosado, casa aislada, si cuenta con portero en el edificio o algún control de accesos) para así poder determinar la solución más optima en cada uno de los casos.
Los españoles somos sobre todo partidarios de los siguientes sistemas de seguridad para proteger nuestras viviendas: puertas de seguridad (66,8%), alarmas (52,8%), rejas (40,6%), controles de acceso (37,6%), videovigilancia (36,2%), tener portero (30,4%), perros (26,6%) o sensores de luz (14%).
(Fuente: Estudio “Comportamiento Antisocial y Seguridad en Hogares 2013” elaborado por Tyco Integrated Fire & Security).
4. Valore añadir opciones adicionales si tiene niños en casa o vive ancianos
El 70% de los españoles que instalan alarma tienen como motivación principal prevenir un robo. Aún así, cerca del 15% de los españolesinstala su sistema de seguridadpara mantener protegida a su familia antes que a los bienes materiales.
Los sistemas de seguridad modernos incorporan funcionalidades para emergencias perfectas para este uso. Tal es el caso de los servicios como la alarma médica, que permite a los ancianos avisar en caso de urgencia, o la alerta infantil, que facilita la protección de los niños avisando en caso de que salgan al jardín o la piscina.
Finalmente, cabe destacar que el 10,2% de los españoles ha instalado un sistema de seguridad porque no lo tenía, el 8,4% lo ha ampliado con nuevas funciones o medidas para sentirse más seguro y casi el 40% reconoce que procura tener más cuidado para intentar evitar intrusiones y robos.
5. Pónga la seguridad de su hogar y sus seres queridos en manos de profesionales
Confíe siempre en profesionales expertos para seleccionar la solución de seguridad más adecuada a sus necesidades específicas. Existen soluciones de seguridad adaptadas a todos los presupuestos para garantizar la protección de todo tipo de viviendas y negocios: pisos, adosados, chalets individuales, etc.