“Coomo tiene mucho recorrido en España”
CLARA DE LA SANTA. COOMO
Clara de la Santa tenía experiencia profesional en consultoría de marketing y en una multinacional en el área de captar oportunidades de crecimiento y desarrollarlas, antes de lanzarse a crear Coomo, una ecommerce de venta de ropa online para hombre que incluye el servicio de personal shopper.
¿Podría hablarnos de Coomo: cómo surge?
Vi que este modelo de negocio funcionaba en Estados Unidos y empecé a preguntar a amigos y familiares si utilizarían este servicio. A muchos de ellos les gustó la idea. A continuación, decidí probar el servicio en Holanda. Una vez probado el servicio allí, salí convencida que esta idea solucionaba muchas necesidades para muchos hombres.
¿Podría comentarnos exactamente en qué consiste el servicio?
Coomo es una ecommerce de venta de ropa online para hombre que incluye el servicio de personal shopper. El cliente entra en la web y hace un breve cuestionario sobre su estilo. A continuación, la personal shopper le hace una llamada breve de cinco minutos y con esta información el cliente recibe en casa o en el trabajo una caja con entre 10 y 12 prendas seleccionadas para él. Tiene cinco días para probárselas tranquilamente en su casa, se queda lo que quiere y recogemos el resto. Los precios son igual que en tiendas y los envíos y servicio de personal shopper son gratuitos.
¿Podría hablarnos del equipo de Coomo?
El equipo de Coomo lo forman personal shoppers, gestores de marketing online e informáticos. Los personal shoppers son el alma del proyecto ya que tienen contacto directo con los clientes y les ofrecen un servicio único, exclusivo y muy personalizado que se adapta a las necesidades de cada hombre según su estilo de vida. Además, cuando repiten, el trato es aún más cercano y cada compra consolida más esa relación asesor-cliente. Cuanto más sepamos de cada cliente, mayor será el éxito en la selección de prendas.
Tal y como ha comentado, para conocer a sus clientes les hace un pequeño cuestionario ¿En qué consiste? ¿Es suficiente este cuestionario para acertar con el gusto cliente?
El cliente realiza un cuestionario breve en el que se le pregunta con qué estilo se siente más identificado (clásico, clásico actual, casual arreglado o casual); qué prendas le gusta llevar al trabajo; qué tipo de pantalones prefiere (pitillos, estrechos o normales); qué ropa no se pone nunca; o qué tipo de calzado utiliza. A continuación, la personal shopper hace una llamada de cinco minutos para entender mejor sus gustos y necesidades. Es un servicio muy personalizado. La primera caja es la más complicada así que enviamos más producto. Lo importante es que le gusten las prendas. Las tallas no nos preocupan tanto, ya que luego podemos enviar las que necesitan. Como decía antes, cuanto más se utiliza el servicio más sabemos sobre sus gustos y necesidades.
¿Podría hablarnos del perfil del cliente de Coomo?
El cliente más común es un hombre de entre 35 y 65 años que no tiene tiempo para ir de compras. Tenemos muchos ejecutivos, empresarios y profesionales. También tenemos clientes que viven en zonas con poco comercio y este servicio lo ven muy cómodo.
¿Por qué un servicio exclusivo para hombres? ¿Se han planteado impulsarlo entre el público femenino?
La variedad de prendas de hombre es más reducida que el de la mujer, lo que facilita nuestro trabajo. Tenemos una atención muy personalizada con cada cliente con el fin de que esté satisfecho. Por ahora no nos hemos planteado trabajar con el público femenino.
¿Podría hablarnos de las marcas con las que trabajan?
Ofrecemos marcas con un ratio calidad-precio razonable. Buscamos marcas que aporten algún valor adicional: prendas recicladas (Ecoalf), fabricadas en algodón orgánico (Nudie Jeans), diseño (Scotch&Soda, Original Penguin, Rains), marcas nacionales (Scalpers, Loreak Mendian) y otras como Dockers que nunca fallan por su calidad y comodidad.
Actualmente, están inmersos en la tercera colección a nivel nacional ¿Qué puede decirnos de ella?
En esta temporada vienen los colores vino, teja, mostaza y verde musgo. Los cárdigan con botones y cremalleras, jerséis de cuello alto, telas aterciopeladas, cuadros en las americanas y abrigos. También son muy recurrentes los zapatos deportivos de piel con suela blanca y los impermeables se van introduciendo en las calles incluso cuando no llueve.
¿Qué puede avanzarnos de la próxima colección?
Vendrán las prendas de color pastel: rosas, rojos, verdes, azules marinos, pero todos ellos en un tono “lavado”. La camisa mao se va introduciendo en las colecciones. Y habrá más tejidos realizados en materiales orgánicos o reciclados.
¿Podría hablarnos de la evolución de la acogida de Coomo desde sus inicios?
Es una nueva manera de comprar ropa para hombre, así que, los más atrevidos han sido los primeros en probar el servicio. Una vez lo han probado muchos clientes están contentos y repiten. Tener una personal shopper a la mano, en tu móvil/whats app, es muy cómodo.
Como ha comentado, este tipo de servicios tienen una gran acogida en países como EE. UU., Holanda o Reino Unido ¿Se puede comparar la acogida española con la de esos otros países?
En estos mercados hay más compra online que en España. Somos el cuarto país en valor y en porcentaje de personas que han comprado ropa online en el último año, además este negocio lleva más años en estos mercados. En España está costando un poco más arrancar, pero creemos que hay muchos hombres a quien podemos ayudar.
¿Cómo se podría impulsar una mayor acogida de este servicio?
Hay que dar a conocer el servicio de Coomo, especialmente a aquellos hombres que más lo necesitan por falta de tiempo o porque no quieren invertir el poco tiempo libre que tienen en ir de tiendas. Para conseguir llegar al máximo público tenemos en marcha un plan de comunicación y marketing que abarca desde redes sociales hasta participación en ferias. Por supuesto, salir en los medios ayuda mucho, así que esta entrevista puede servir para dar a conocer esta nueva manera de comprar ropa.
¿Qué opina de la tendencia actual de utilizar tejidos orgánicos o reciclados?
Nosotros trabajamos con unos jeans fabricados con algodón orgánico y los clientes están encantados con su comodidad y diseño. Los consumidores son más conscientes del medioambiente y si pueden escoger un producto con un buen diseño y además con tejidos orgánicos o reciclados, la compra se hace más satisfactoria.
¿Cuáles son sus objetivos a corto y largo plazo?
El principal objetivo es crecer.
Finalmente, ¿Se han planteado impulsar este servicio más allá de España?
De momento tenemos mucho recorrido en España, ya veremos en el futuro.
María Cano Rico

