‘Cita en Sevilla’, un lugar para la moda emprendedora

Inauguración de Sevilla de Moda en septiembre

Sevilla. El encuentro que reunió en los años 80 en Sevilla a los jóvenes talentos musicales, ‘Cita en Sevilla’, vuelve con un renovado formato y dirigido a los emprendedores de moda de España.
 
Desde el mes de marzo y hasta bien entrado el verano, serán más de un centenar los emprendedores de moda los que se den cita en la ciudad para exponer sus creaciones sobre la pasarela y actividades que se están diseñando.
 
Organizada por la Asociación de Emprendedores de Moda de Sevilla, “Sevilla de Moda”, está financiada por la propia asociación, las aportaciones de los diseñadores participantes y empresas colaboradoras, además de otras instituciones que colaboran.
 
El evento, además de suponer un marco de puesta en común de proyectos empresariales vinculados a la moda, pretende ser una plataforma de promoción de la moda de Sevilla a nivel nacional e incluso internacional. Así, durante las sesiones se firmarán importantes acuerdos en los cuales Sevilla de Moda se convierte en Delegada en Andalucía de la Asociación Nacional de Jóvenes y Nuevos Diseñadores de España (ANDE), coorganizadora de los Premios Nacionales a la Moda de Madrid, y asumirá la vicepresidencia del colectivo MOVE D´MANDA, unión de emprendedores de moda que promocionará de forma conjunta la moda en eventos feriales como la SIMM y Valencia Fashion Week.
 
Frutos de estos acuerdos la Moda joven de Sevilla estará presente en los Premios Nacionales de la Moda, a celebrar en Madrid, el salón The Brandery de Barcelona, las Ferias comerciales de Madrid y Valencia y los encuentros internacional de Pret a porter de París, Londres, Milán y la Fashion Week de Brasil, lo que supone una proyección internacional asociando el nombre de nuestra ciudad con la moda.
 
‘Ven a Sevilla’
Siguiendo esta línea de promoción de la marca Sevilla asociada a la moda, se va a poner en marcha durante el desarrollo de este programa de actos una campaña a través de portales de internet y redes sociales titulada ‘Ven a Sevilla’ y que tiene por objeto atraer a jóvenes que deseen venir a la capital andaluza a formarse en la Escuela Sevilla de Moda, fruto del acuerdo que mantiene con la Asociación Ajem.
 
En la actualidad estudian en Sevilla alumnos procedentes de más de treinta nacionalidades distintas, convirtiendo a la ciudad en un centro de inmigración cultural de primer nivel, con la correspondiente sinergia de actividades empresariales que se producen alrededor de la misma.
 
Colaborarán instituciones como la Universidad de Navarra a través del Centro de Investigaciones Médicas Aplicadas (CIMA) gracias al acuerdo de colaboración que tiene con una de las firmas participantes, Mathis Marroquinier, mediante el cual parte de los beneficios de la producción son donados para la investigación médica aplicada.
 
‘Cita en Sevilla’ se financia gracias a las aportaciones de las firmas participantes y de empresas que apoyan el evento, como Mathis Marroquinier, UNAV, Bodegas Góngora, Barbadillo, ADV Patrimonio, Legendario, Gabinete de Comunicación Disociados, Royal Cake, Sala Malandar, Noa Maquillaje, Verónica Cañete Maquillaje, Peluquería Miguel Lunar, Marketing Plural, etc.
 
Eventos programados
La inauguración oficial será el próximo día 10 de marzo, a las cinco de la tarde, en una jornada intensa dedicada de forma exclusiva y monográfica a la provincia de Cádiz. El evento pretende rendir todos los años un homenaje a alguna provincia española, y como no podía ser de otra forma, Cádiz será la protagonista en esta primera edición.
 
El día 10 de marzo se celebrará el I Premio Andaluz al Diseño, con un desfile homenaje al Bicentenario de la Constitución de Cádiz, a celebrar entre el Día de Andalucía y la fecha del Bicentenario. Un total de 22 firmas llevarán a la pasarela su particular visión de ‘La Pepa’, una arriesgada propuesta que no dejará indiferente a nadie y que propondrá nuevas formas de entender la moda.
 
Cádiz también traerá a cuatro firmas a las siete de las tarde, en el programa ‘Cádiz en Sevilla’ y Pablo Lanzarote, diseñador plenamente establecido ya en el calendario de moda dará paso a continuación el testigo a tres firmas nuevas de jóvenes emprendedores, como Ana Galán, Mario Gallardo y Maura&Revuelta, todos ellos gaditanos.
 
El programa continuará llevando a la pasarela la moda flamenca los sábados 17 y 24 de marzo, con una zona expositiva y desfiles de unos 600 trajes. Cien firmas participarán en estos maratonianos desfiles, denominados ‘Cita en Sevilla, moda flamenca’, con el denominador común de tratarse todos ellos de jóvenes diseñadores o nuevos empresarios de moda flamenca.
 
Se trata pues de una oportunidad única para que el gran público pueda conocer de primer mano el producto final, uno de los objetivos principales de ‘Cita en Sevilla’: poner en contacto a los empresarios con el cliente, uno de los canales que más fallaban últimamente en el competitivo sector de la moda.
 
Otros eventos confirmados hasta el verano, aunque probablemente se prolongarán hasta septiembre, serán el Certamen de Diseño de Complementos de Piel organizado por la empresa Mathis, el Certamen Andaluz de Jóvenes Diseñadores, valedero para los Premios Nacionales a la Moda, Certamen Internacional de Moda Nupcial “Novia del Sur”, Encuentro Nacional de Jóvenes Emprendedores de Moda de Sevilla, exposiciones, seminarios, conferencias, talleres de asistencia personal y estilismo, pasarela de complementos y tocados, encuentro profesional de blogueros de moda, y otras actividades que se están diseñando estos días y que completarán, aún más, el completo y variado programa propuesto.
 
Finalmente, hay que resaltar que aproximadamente serán ciento cincuenta los jóvenes emprendedores que participen en este programa con alrededor de mil prendas encima de la pasarela.
 
Se estima una asistencia de público en el cómputo general de los eventos de siete mil personas, que unidos a los que ya han asistido a algunas de las actividades previas de moda desarrolladas en el espacio cultural ‘Lanzadera de Tendencias’, inaugurada por el Alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, el pasado mes de septiembre, alcanzará los 10.000 visitantes.  

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo