Cita de la FAME con las empresarias almerienses

Desayuno coloquio FAME-Almur

La Federación Andaluza de Mujeres Empresarias se cita con las empresarias almerienses para conocer la situación de los diferentes sectores económicos de la provincia. El encuentro, celebrado esta semana y al que asistieron cerca de medio centenar de empresarias de la provincia andaluza, sirvió para intercambiar valoraciones sobre la actual situación económica y conocer la situación en la que se encuentra el tejido empresarial femenino de Almería.
 
Estos han sido los principales objetivos del Desayuno Coloquio que la FAME ha celebrado en Almería, organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias de Almería (ALMUR). 
 
Desde el año 2007, las pequeñas y medianas empresas están haciendo sobreesfuerzos para mantenerse en pie, sobreesfuerzos que en el caso de las empresarias es especialmente relevante, ya que, a las grandes dificultades a las que tienen que enfrentarse, como cualquier empresario, teniendo en cuenta la delicada situación económica y financiera actual, se añaden las barreras de genero, que dificultan, cuando no impiden, su reconocimiento como eficaces y valiosas mujeres de empresa. Así se expreso ayer en Almería la Presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias, Ana Alonso.  
 
En esta misma línea, la Presidenta de las Asociación de Mujeres Empresarias de Almería, Rosario Alarcón, coincidió en manifestar la resistencia con la que las empresarias de la provincia están afrontado la crisis, a pesar de ello, muchas de ellas han desaparecido y son menos las mujeres que se atreven a emprender, siendo el sector de la Construcción el que más baja está experimentando.   
 
Alonso Lorente reclamó más atención de las Administraciones y más respaldo de las entidades financieras a la hora de ofrecer créditos y préstamos para continuar la actividad empresarial, siendo imprescindible que exista flujo financiero para las empresas, si queremos que la economía se reactive y empiece a andar el camino de la recuperación económica.               

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo