Cinco pymes andaluzas participarán en el proyecto Empresa 2.0

Ordenador

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía ha abierto un proceso de selección para escoger a las cinco pequeñas empresas andaluzas del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación que participarán el proyecto piloto ‘Modelo de Empresa 2.0’, con el objetivo de mejorar su gestión empresarial interna y externa mediante la aplicación de la metodología ‘web 2.0’.
 
La selección de los participantes en el proyecto, que se enmarca en el Plan Andalucía Sociedad de la Información (2007-2010), se realiza desde la empresa pública Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (Sandetel), a través de un formulario web (‘www.sandetel.es/empresas20’), cuyo plazo de solicitud concluye el día 20 de octubre.
 
Las empresas solicitantes deberán estar iniciadas en el uso de las nuevas tecnologías, tener una antigüedad mínima de tres años y ser pequeña empresa, es decir, contar con menos de 50 empleados y un volumen de negocios inferior a los diez millones de euros.
El proceso para la implantación del modelo de gestión constará de un análisis inicial que permitirá la elaboración de un plan de mejora personalizado, seguido de un período de aplicación de acciones y un análisis posterior para la revisión de las mejoras obtenidas.
El programa prevé el desarrollo y ejecución de actuaciones encaminadas a conseguir unos procesos empresariales ‘2.0’, que se apoyen en herramientas tecnológicas y en un adecuado modelo de gestión del cambio. Así, supone una oportunidad para las pequeñas empresas andaluzas, ya que se les ofrece de forma gratuita los servicios de consultoría y asesoría que les orientarán en la adaptación personalizada de su empresa a esta nueva metodología.
 
En la actualidad, la filosofía ‘web 2.0’ hace referencia a una nueva generación de aplicaciones o servicios de internet que fomentan la participación de los usuarios y la colaboración entre los mismos. Esto supone una evolución de la web que engloba un conjunto de tendencias, técnicas y metodologías que han surgido en los últimos años.
La aplicación de estos principios supone el desarollo de herramientas como las intranets, gestores documentales, ‘wikis’ o ‘blogs’ corporativos, entre otros. También, permitirá gestionar el conocimiento en las empresas, que es un valor intangible de las capacidades de las personas y de la propia organización, así como las ideas y sugerencias para el mejor funcionamiento de la misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo