Cinco cortometrajes centrados en el papel de la mujer en la economía, la educación y la sociedad.

Donde viven las mujeres

La estación de Adif Santa Justa en Sevilla acoge hasta el próximo 12 de agosto la exposición itinerante ‘Donde viven las mujeres’, organizada por la Fundación Tus Ojos . El objetivo de esta muestra es dar a conocer a un público amplio y diverso un proyecto solidario y educativo sobre los derechos de las mujeres.
En esta exposición se instalarán paneles informativos y varias pantallas de televisión donde se proyectará la película ‘Donde viven las mujeres’ en sesión continua desde las 10.00 hasta las 19.00 horas. 
‘Donde viven las mujeres’ se compone de cinco cortometrajes que abordan los siguientes temas: ‘El secreto del arroz’ (Filipinas), que trata sobre la igualdad de género y el fomento de la participación en los órganos de gobierno de las comunidades; ‘¿Cómo está Linda?’ (Guatemala), que explica la universalización de la alfabetización de las mujeres adultas; ‘Kanquiña’ (República Dominicana), que cuenta el protagonismo de la mujer en el desarrollo de proyectos productivos; ‘Quiero un ángel para Navidad’ (Colombia), que explica el derecho a la conciliación familiar y el fomento de la solidaridad, y ‘Notas de Angola’, que refleja la sensibilización contra la violencia de género.
Además de la exposición, este proyecto cuenta con la página web www.dondevivenlasmujeres.com, que pretende ser una red interactiva de participación ciudadana y educación en valores por los derechos de la mujer que ofrece soluciones educativas, culturales y solidarias. En este espacio virtual pueden verse de manera gratuita los cortometrajes que componen la exposición.
‘Donde viven las mujeres’ busca además sensibilizar a los jóvenes en solidaridad y educación en valores, haciendo hincapié en la figura de la mujer, tanto niña como adolescente y adulta. Para promover actitudes y acciones favorables a la interculturalidad, la solidaridad, la lucha contra los prejuicios y la igualdad de género, la Fundacion Tus Ojos organizará cursos de formación en valores que sumarán 500 horas lectivas en centros educativos, así como cursos de formación al profesorado para que continúen las actividades de Cine y Educación en valores.
Inaugurada en el mes de junio en la estación de Madrid Chamartín, esta exposición visitará hasta final de año otras nueve estaciones de Adif en las siguientes fechas:

  • Málaga María Zambrano, del 15 al 26 de agosto.
  • Cartagena, del 29 de agosto al 9 de septiembre.
  • Alicante, del 12 al 23 de septiembre.
  • Albacete Los Llanos, del 26 de septiembre al 7 de octubre.
  • Valencia Nord, del 10 al 21 de octubre.
  • Castellón, del 24 de octubre al 4 de noviembre.
  • Zaragoza Delicias, del 7 al 18 de noviembre.
  • Barcelona Francia, del 21 de noviembre al 2 de diciembre.

Adif, empresa socialmente responsable
Adif ha fijado seis compromisos para dar respuesta a los desafíos que plantean la sociedad y el medio ambiente en materia de responsabilidad social. Uno de estos objetivos es hacer de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias un espacio cada vez de mayor valor para la ciudadanía, generador de bienestar y progreso, así como solidario con los que más lo necesitan, de acuerdo con el Plan Empresa Ciudadana de Adif.
En este sentido, una de las líneas de actuación de Adif consiste en potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores accesibles a todos a los ciudadanos. Con este fin nace el Programa Estación Abierta Adif, en el que se enmarca esta iniciativa, y en el que se incluyen actividades de interés social y utilidad pública, como exposiciones, conciertos y campañas de difusión y sensibilización de valores.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo