
CIMA MENTORING ya está en marcha
La tercera edición de CIMA MENTORING ha recibido más de cuarenta proyectos
La directora Belén Macías y las productoras Marta Figueras y Daniela Alvarado Calero forman el comité de selección de esta tercera edición de CIMA MENTORING, a la que se han presentado más de cuarenta proyectos. La calidad y originalidad, así como la trayectoria profesional de las candidatas, la viabilidad del proyecto y su adecuación al espíritu y objetivos del programa son algunos de los requisitos que tendrán en cuenta los miembros del jurado.
Belén Macías debutó con el largometraje ‘El patio de mi cárcel’, en 2008, al que siguió el pasado año la película ‘Marsella’. Por esta, estuvo nominada a dos premios Goya: Mejor Actriz Protagonista (María León) y Mejor Actriz de Reparto (Goya Toledo). También ha dirigido episodios para series y películas para televisión, como ‘La señora’, ‘14 de abril. La República’, ‘Historias robadas’… Ahora tiene pendiente de estreno su tercer largometraje, ‘Juegos de familia’.
Por su parte, Marta Figueras inició su trayectoria como productora en 1994. Algunos de los títulos que ha producido son ‘La Moños’ (1996) dirigida por Mireia Ros, que obtuvo la nominación a la Mejor Dirección Novel en los premios Goya del 97; ‘Hotel Room’(1998), de Cesc Gay; ‘El Zoo de Pitus’ (2000), de Mireia Ros… En 2003 se asoció con Public Special Events, compañía con la que colabora en producciones como ‘Las Cajas Españolas’ (2004), de Alberto Porland; ‘Fad, el laboratorio del siglo’ (2004); ‘El triunfo’ (2006), de Mireia Ros, que participó en Panorama Sección Oficial Berlinale y en el Festival de Málaga, donde ganó el Premio al Mejor Actor (Juan Diego) y el de Mejor Música (Jhonny Tarradellas). Otras películas de su carrera son ‘Lifiting de Corazón’ (2006), de Eliseo Subiela; ‘Arena en los bolsillos’ (2006), de César Martínez Herrada; ‘Septiembres’, de Carlos Boch (2007); ‘Le gusta el chile’, de Dolor Payas (2007); ‘Barcelona, abans que el temps ho esborri’ (2010), de Mireia Ros; ‘Game Over’ (2015), de Alba Sotorra…
Finalmente, la venezolana Daniela Alvarado Calero, se ha especializadado en producción en la Escuela de San Antonio de los Baños, se trasladó a Madrid en 2000, donde comenzó su colaboración con Tornasol Films. Aquí ha sido coordinadora de producción de múltiples largometrajes, entre los cuales destacan ‘El lugar donde estuvo el paraíso’, de Gerardo Herrero; ‘El hijo de la novia’, de Juan José Campanella; ‘El último tren’, de Diego Arsuaga; ‘Lugares comunes’, de Adolfo Aristarain; ‘El misterio Galíndez’, de Gerardo Herrero; ‘Aunque estés lejos’, de Juan Carlos Tabío; ‘Maroa’, de Solveig Hoogesteijn; ‘El penalti más largo del mundo’, de Roberto Santiago; ‘Hermanas’, de Julia Solomonoff; ‘Rosa de Francia’, de Manuel Gutiérrez Aragón; ‘Ciudad en celo’, de Hernán Gaffet; ‘Que parezca un accidente’ de Gerardo Herrero y ‘El Cuerno de la Abundancia’ de Juan Carlos Tabío. Como Directora de Producción ha participado en el videoarte de la reconocida artista Eva Lotz ‘El Casting’ y el documental de Pablo Dotta ‘Jamás leí a Onetti’. Actualmente dentro Tornasol trabaja como productora delegada para las coproducciones iberoamericanas. Como tal ha participado en largometrajes como ‘El secreto de sus ojos’, de Juan Jose Campanella; ‘Las viuda de los jueves’, de Marcelo Piñeyro; ‘Sin retorno’ de Miguel Cohan, ‘Un cuento Chino’ de Sebastián Boresztein, ‘Tesis sobre un homicidio’, de Hernán Goldfrid; ‘Betibú’, de Miguel Cohan …