
Cientos de malagueñas firman el Pacto Social para la Mujer Andaluza, una iniciativa que promoverá la igualdad de género
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que tuvo lugar en el día de ayer, cientos de malagueñas han firmado en el Museo Carmen Thyssen de la ciudad malagueña el Pacto Social para la Mujer Andaluza. Esta iniciativa, impulsada por las mujeres andalucistas, tiene como principal objetivo la defensa de los derechos de la mujer y la igualdad de género: “la desigualdad de género es una verdad histórica e injusta, que perdura hoy día y fuerza a la mujer a asumir mayores obligaciones y esfuerzos que al hombre, relegándola en muchas ocasiones, a un plano de sumisión y discriminación personal, laboral, económica y social”.
El acto contó con la asistencia de un importante número de mujeres de gran relevancia pública como Macarena Regueire, presidenta de Amupema (Asociación de Mujeres Emprendedoras, Profesionales y Empresarias de Málaga); Isabel Padilla, presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo Machista; María José Torres Gómez, psicóloga mijeña; , directora de la publicación femenina MujerLife; Silvia García Barrios, profesora de Ciencias de la Salud y número dos del PA de Málaga; Isabel Barriga, candidata del PA a la alcaldía de Ronda, y Francisca Espejo, secretaria de igualdad provincial del Partido Andalucista.
Así, a lo largo del evento, han ido intervenido para exponer su opinión sobre la materia y han coincidido en que “la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad de oportunidades para la mujer debe estar por encima de disputas partidistas y estrategias electorales y temporales; que las leyes destinadas a la promoción de la igualdad deben ir dotadas de un presupuesto económico que permita desarrollarlas; que cuenten con las mujeres cuando se elaboren leyes que nos atañen mayoritariamente a nosotras y a nuestro cuerpo; y, en definitiva, que en todas las políticas que se impulsen desde la Junta de Andalucía se contemple LA IGUALDAD”.
Entre las intervenciones más destacadas, Macarena Regueire explicó los problemas con que se encuentran hoy día las mujeres a la hora de crear una empresa. “Tenemos que perder el miedo y concienciarnos de que no tenemos que ser super heroínas. Nosotras mismas somos las que nos marcamos el superarnos a diario”.
Por otra parte, la psicóloga María José Torres criticó “el alargamiento de la edad de jubilación, cuando las mujeres mayores de 45 años no se las contrata nunca, porque uno de los estereotipos que impregna en esta sociedad es que un hombre con esa edad es interesante, pero una mujer así es vieja”.
Asimismo, Isabel Padilla abordó la temática de las familias de víctimas y mujeres con tentativa de asesinato desde el punto de vista del asesoramiento, tanto a nivel judicial como psicológico. Además, quiso denunciar que “a nivel judicial y político, no se está por la labor de ayudar en estos temas tan graves”.
Además, también intervino Silvia García Barrios quien hizo hincapié en que “si la violencia de género es posible, es porque algunos hombres mantienen algún tipo de complicidad y cierta tolerancia hacia ella”. Por ello, animó a todos los hombres a combatir esta práctica “no guardando silencia, sino denunciándolo”. Finalmente, Carmen Romera analizó la visión de la mujer en la comunicación, explicando que “las mujeres tienen necesidades que no se cubren en muchos sectores”. “Hay que apostar por el turismo, la cultura y la vida Women Only.