Ciclo ‘Flamenco viene del Sur’ en Málaga

Presentación del programa de 'Flamenco Viene del Sur'.

Málaga. El consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, ha presentado la programación de ‘Flamenco Viene del Sur’ para Málaga, un ciclo que cumple este año su décima edición en el Teatro Cánóvas y que para celebrarlo se abrirá, el próximo 28 de febrero, con el último espectáculo, ‘Metáfora’, del Ballet Flamenco de Andalucía.
 
Paulino Plata ha destacado así que el Día de Andalucía se conmemorará en Málaga «con una producción cien por cien andaluza» del coreógrafo Rubén Olmo, montaje que se representará en el Teatro Cánovas desde el 28 de febrero al 3 de marzo. También ha resaltado la presencia en el cartel de ‘Flamenco viene del Sur’ de la cantaora malagueña Virgina Gámez.
 
El consejero ha recordado que este ciclo se elabora mediante convocatoria pública y abierta, en la que un jurado bajo la supervisión de la Comisión Artística de Flamenco selecciona el programa final, «con lo que se garantiza la transparencia y la calidad artística de acuerdo a los criterios de la convocatoria». Asimismo, Plata ha señalado que ésta «es una programación estable, con la que se cumple uno de los compromisos adquiridos con la Unesco tras la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad».
 
El programa ‘Flamenco viene del Sur’ está consolidado en las ocho capitales andaluzas y refleja el compromiso de las instituciones públicas con el flamenco. En Málaga se celebró la primera edición en 2003 y hasta la fecha se han organizado 72 noches de flamenco, a las que se sumarán 14 más este año.
 
Tras el Ballet Flamenco de Andalucía pasarán por las tablas del Teatro Cánovas Diego del Morao (7 de marzo), la Compañía de Marco Flores (14 de marzo), Guillermo Cano y José de la Tomasa (21 de marzo), Rosario la Tremendita (11 de abril), Leonor Leal (18 de abril), Virginia Gámez y Nano de Jerez (2 de mayo), Juan Carlos Romero (9 de mayo), Olga Pericet (16 de mayo) y Esperanza Fernández (23 de mayo). Las entradas ya están a la venta a 17 euros, con precio especial de 12 euros para estudiantes, desempleados, jubilados y portadores del Carnet Joven y de la Tarjeta Amigo. También hay abonos para 10 espectáculos por 120 euros.
 
El ciclo ‘Flamenco viene del Sur’ ha incrementado esta temporada el número de representaciones y contará con 17 nuevos artistas, que figuran por primera vez como cabeza de cartel. Conjugar veteranía y juventud es uno de los criterios que rige esta programación de la Consejería de Cultura, además del reflejo en los espectáculos de las propuestas más ortodoxas y las más vanguardistas junto al cumplimiento de criterios de paridad.
 
‘Flamenco viene del Sur 2012’ comenzará el próximo 27 de febrero en Granada y terminará en Córdoba el 11 de julio, con el Ballet Flamenco de Andalucía. El programa de esta edición cuenta con 53 funciones en las ocho capitales de provincia andaluzas. El ciclo supone un importante aliciente para el sector, ya que participan 23 empresas distintas, la mayoría con sede social en Andalucía, con lo que se fomenta la industria cultural flamenca andaluza.
 
Los espectáculos programados son una selección de las más de doscientas propuestas artísticas presentadas en el Instituto Andaluz del Flamenco en julio de 2011 tras la convocatoria pública. Se trata del cuarto año en que se realiza una convocatoria pública para la recepción de propuestas escénicas con el fin de garantizar un proceso transparente en la programación.
 
De nuevo este año, tres montajes serán retransmitidos en directo por internet como una de las actuaciones incluidas en el programa Flamenco en Red, un proyecto puesto en marcha por las consejerías de Cultura y de Economía, Innovación, Ciencia y Empresa que, coordinado por la Universidad de Cádiz, ofrece la posibilidad durante este curso de seguir un seminario de iniciación al flamenco en todas las universidades españolas incritas al mismo. Desde Málaga se emitirá ‘De sandalia a tacón’, de Ana Morales, el 13 de abril.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo