Christiana Figueres, décimo segunda candidata a la ONU

Christiana Figueres, ha destacado sus prioridades en el caso de ser nombrada, entre las que se encuentran la de lograr una resolución pacífica de las disputas y mejorar la capacidad de repuesta de Naciones Unidas ante las crisis, sembrar hoy las semillas que permitirán cosechar una paz sostenida mañana, desarrollar un modelo inclusivo de multilateralismo y lograr el fortalecimiento general del Organismo Mundial.

Foto: ONU
Foto: ONU

Figueres ha participado este jueves en la tercera convocatoria a los diálogos informales convocados por el presidente de la Asamblea General, Mogens Lykketoft, para ofrecer su visión sobre el futuro de la Organización. “Aunque todos coincidimos en lo que el término “construcción de la paz” significa, creo que un entendimiento más amplio del concepto nos permitiría comprender que la paz no se construye cuando cesan las hostilidades, sino que eso se hace a través de una cadena de valores, que incluye la estabilidad social y ambiental, que ahora se podrá beneficiar del marco establecido por la agenda 2030”, ha indicado.

Figueres, economista y analista con una amplia experiencia en temas internacionales, también ha recalcado que su tardía incorporación a la lista de candidatos fue resultado de su decisión personal de esperar concluir todas sus responsabilidades al frente de la Convención de la ONU sobre Cambio Climático, lo que ocurrió el seis de julio. Durante su exposición, Figueres ha resaltado la importancia de hacer de la integración y la colaboración dos pilares importantes del flujo de trabajo de la ONU.

Con su presencia, se obtiene la paridad de género entre los pretendientes y ahora son seis los hombres y seis las mujeres los que aspiran a sustituir a Ban Ki-moon cuando expire su mandato el 31 de diciembre de 2016. La lista de candidatos a Secretario General la integran Irina Bokova (Bulgaria), Natalia Gherman (Moldavia), Vesna Pusic (Croacia), Helen Clark (Nueva Zelanda), Susana Malcorra (Argentina), Srgjan Kerim (Macedonia), Igor Luksic (Montenegro), Danilo Turk (Eslovenia), Antonio Guterres (Portugal), Vuk Jeremic (Serbia) y Miroslav Lajcák (Eslovaquia.

El Consejo de Seguridad comienza este mes el proceso de análisis de los aspirantes, en aras de presentar su propuesta a la Asamblea General.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo