
Christa Wolf y «El cielo dividido»
Novelista, ensayista y guionista cinematográfica alemana. Nacida el 18 de marzo de 1929 en Landsberg an der Warthe y criada dentro de la clase media, después de la derrota de Alemania en 1945, se mudó con sus familiares a la comunista Alemania del Este. Militó en el Partido Socialista de la RDA. Durante la Guerra Fría, se opuso al gobierno de la RDA, manteniéndose fiel al marxismo. Luego, se opuso a la reunificación alemana, como otros escritores alemanes (por ejemplo Günther Grass).
Entre sus novelas se pueden mencionar ‘El cielo dividido’ (1963), sobre la división de Alemania; las íntimas y originales ‘Reflexiones sobre Christa T’. (1968), novela severamente criticada en la Alemania Oriental, por considerarse una obra individualista; Muestra de infancia (1976), sobre el pasado familiar; sobre la generación romántica, ‘En ningún lugar, en parte alguna; Casandra’ (1983), que fue su libro más leído, que habla de los vaticinos de un modo metafórico y del poder patriarcal. Más tarde, en la nueva situación alemana, publica ‘Lo que queda’ (1990), escrito en 1979, que trata sobre la vigilancia del gobierno y sus propias informaciones a la policía secreta, como sucedió cuando era joven en la RDA. Con la novela ‘Medea’ reelaborará el mito trágico griego, de nuevo con la experiencia de la mujer (tema de sus libros). En una obra tardía, ‘Leibhaftig’ (2002), describe la vida de una mujer en la década de 1980, en un hospital de la RDA, mientras espera medicinas del otro lado.
Fue nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid. Falleció el 1 de diciembre de 2011 a los 82 años de edad en Berlín (Alemania), ciudad en la que vivió con su marido Gerhard Wolf hasta su deceso.