Chile fomenta la participación de la mujer en el sistema de compras públicas
Coordinar la oferta pública y difundir las oportunidades de negocio que genera el mercado público hacia las mujeres, facilitando su acceso a los instrumentos de fomento y capacitación, este es el objetivo del Servicio Nacional de la Mujer y la Dirección ChileCompra. Y, para ello, han instalado una mesa de trabajo cuya primera sesión estuvo encabezada por la ministra del Sernam, Claudia Pascual y la directora Trinidad Inostroza.
En el encuentro se entregaron cifras del primer diagnóstico realizado en conjunto con Comunidad Mujer, que reveló, entre otros datos, que el 69,5% de las mujeres proveedores de ChileCompra generan empleo y que el 63,8% declara ser la principal proveedora del hogar.
Asimismo, se detallaron los beneficios para las mujeres y microempresarios con las nuevas modificaciones al Reglamento de Compras Públicas. Entre estos se considera un umbral más elevado para la exigencia de las garantías de seriedad de la oferta para propuestas sobre 2000 UTM, liberándose a las empresas de menor tamaño; el pago a proveedores dentro de los 30 días corridos siguientes a la aceptación de la factura y la posibilidad de que las entidades públicas contraten con asociaciones de proveedores, sin que sea necesaria la formalización de una nueva empresa.
La mesa interinstitucional ha acordado reunirse de forma bimensual, coordinando la oferta dirigida a las mujeres de los organismos presentes. Trinidad Inostroza también señaló que «esta mesa de trabajo puede coordinar los esfuerzos de todos los sectores. Así una mujer beneficiada por Fosis, capacitada por Sence y financiada por Corfo puede quedar ser acreditada ante el Estado, para que los organismos puedan contratarla de manera preferente».
La directora de ChileCompra agregó que uno de los resultados de la instancia interministerial será la elaboración de una directiva de compras públicas en el ámbito de la contratación de mujeres proveedoras. «En ese sentido, será fundamental el trabajo conjunto con el Ministerio de la Mujer y el de Economía», recalcó.
La ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual Grau, manifestó que «esta iniciativa nos permite aunar esfuerzos para promover de mejor manera la participación de las mujeres en la economía y en mundo del trabajo remunerado fuera del hogar».
En tanto, la Subsecretaria de Economía Katia Trusich, afirmó que «incorporar criterios de género en el sistema de compras públicas, es una herramienta clave para ayudar a que más mujeres entren y crezcan en el emprendimiento».