Chaves apuesta por «romper el techo de cristal al que está sometida la mujer»
El secretario general del PSOE andaluz y presidente de la Junta, Manuel Chaves, ha animado al poder político, empresarial y judicial a favorecer el acceso de las mujeres a los «centros de decisión», y apuesta por “romper el techo de cristal al que están sometidas las mujeres”. Chaves ha lanzado este mensaje durante el acto de entrega de los premios ‘Clara Campoamor’.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Para el dirigente socialista en esos ámbitos de la sociedad no existen “filtros objetivos” sino que todo depende de “decisiones”, lo que dificulta que la mujer pueda competir en igualdad de condiciones.Chaves ha lanzado este mensaje durante el acto de entrega de los premios ‘Clara Campoamor’, que concede el PSOE con motivo del Día Internacional de la Mujer y que en su XII edición ha distinguido a la consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro; la diputada del PSOE en el Congreso Carmen Hermosín; la periodista María Esperanza Sánchez; la cantaora Esperanza Fernández; y Rocío Alfaro, fundadora de la Asociación de Mujeres Separadas de Dos Hermanas ‘Amusedher’. El dirigente socialista ha recordado el 75 aniversario del voto femenino con un objetivo, “ahora lo que hay que consolidar es el derecho a ser elegibles en las mismas condiciones de los hombres”. Ha admitido que «el gran error que cometemos los dirigentes políticos, de las grandes empresas y en el ámbito judicial es no darnos cuenta del gran potencial que tiene la mitad de la población que no está representada» en los centros de decisión y ha advertido de que la sociedad «no se puede permitir el lujo de renunciar o no dejar participar» a las mujeres, entre otros motivos, «porque perdemos grandes dosis de progreso».En el ámbito político, Chaves se ha puesto como ejemplo al reconocer que su apuesta por la paridad en el Gobierno andaluz le ha permitido descubrir «algo obvio, que las mujeres valen tanto o más que los hombres» y ha dejado claro que «no me arrepiento de haber creado un gobierno paritario», ya que todas las mujeres consejeras «han sido excelentes».Junto a ello, el presidente andaluz ha destacado los avances en «democracia paritaria» logrados por el PSOE a nivel nacional y autonómico, pero no ha ocultado que el compromiso por la paridad debe hacerse extensible «a todos los niveles» de la administración y afectar tanto al Gobierno central y las comunidades autónomas como a las corporaciones locales.En su opinión, la clave reside en alcanzar la «igualdad en la práctica, y no sólo derechos reconocidos en las leyes», para lo que ha advertido de que es imprescindible acabar con la «discriminación salarial y de condiciones laborales» de la mujer y «asumir el reto» de la conciliación de la vida familiar y laboral, en la que considera un «hito histórico» la aprobación de leyes «revolucionarias» como la Ley Integral contra la Violencia de Género, la Ley de Igualdad o la Ley de Dependencia.Más allá del ámbito político, Chaves subrayó la importancia de «romper el techo de cristal» que dificulta la presencia de las mujeres en los altos órganos jurisdiccionales y en los centros de decisión económica, lo que ha aprovechado para señalar que no puede «entender» que el presidente de la CEOE, José María Cuevas, «critique la Ley de Igualdad» que, en su opinión, responde a un «objetivo de justicia y equidad».Por último, el presidente de la Junta ha hecho especial hincapié en la necesidad de desarrollar «campañas de sensibilización» entre el profesorado, ya que considera esencial fomentar «el respeto mutuo y la corresponsabilidad» desde la escuela para que luego actúe como «motor de cambio social».<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />

