
Charleroi Danses y Alvis Hermanis, en el Festival de Otoño a Primavera
El XXXI Festival de Otoño a Primavera animará la cartelera teatral de la Comunidad en 2014 con nueve grandes estrenos a cargo de reconocidos artistas y compañías de la escena internacional, y con la confirmación de la participación del director Alvis Hermanis; la formación Charleroi Danses; y el creador Jakop Alhbom. Además, figuras tan esperadas como Philippe Decouflé, Toni Servillo, André Engel, Akram Khan o Israel Galván.
Desde la presentación oficial de la cita escénica, que dio comienzo el pasado 4 de octubre de 2013, se han confirmado tres nuevas obras dentro del cartel del festival. Así, el aclamado director Alvis Hermanis aterrizará en los Teatros del Canal en el mes de febrero de la mano de la compañía The New Riga Theatre para presentar Onegin. Commentaries. Desde Bélgica llegará el tándem formado por Michèle Anne De Mey y Jaco Van Dormael, dos de las figuras más renombradas de la escena artística europea de nuestros días, que, junto a la formación Charleroi Danses, presentará la pieza de “nanodanza” Kiss & Cry. Por su parte, el creador Jakop Alhbom estrenará en Madrid en junio el montaje de slapstick y mimo Lebensraum (Espacio vital).
Internacionalmente reconocido como un maestro de la escena contemporánea, el director letón Alvis Hermanis ha cosechado aplausos allá por donde pisa no sólo gracias a la calidad de las obras que aborda, sino también por su continua investigación para imprimir un carácter propio sobre las tablas, basado en la creatividad y la unión de diferentes lenguajes y modos de hacer teatro. Hermanis llega a Madrid en febrero con Onegin. Commentaries, una original obra de investigación teatral basada en la novela escrita en verso de Alexander Pushkin Yevgeny Onegin.
El montaje que la compañía de teatro letona The New Riga Theatre presenta del 14 al 16 de febrero de la mano de Hermanis dentro de la programación del XXXI Festival de Otoño a Primavera se centra no sólo en la historia de Pushkin en sí, sino también en el contexto histórico que explica la novela. Los textos de Pushkin se entrelazan con comentarios de diferentes autores de entonces, principalmente, los del legendario lingüista y semiólogo ruso Yuri Lotman.
Originales coreografías en miniatura
Kiss & Cry, producida por el prestigioso centro belga de creación contemporánea Charleroi Danses, es un original espectáculo en el que se funden el cine, la danza, el teatro, las palabras y las manualidades, donde los sensuales movimientos y encuentros entre las manos desnudas que eclipsan la escena se presentan como los verdaderos protagonistas de la pieza. Este sutil cuento en miniatura, cargado de diversión y bellas imágenes y diferente en cada función podrá verse en la Sala Verde de los Teatros del Canal del 4 al 6 de abril. El montaje es fruto del encuentro entre el cineasta Jaco Van Dormael y la coreógrafa Michèle Anne De Mey.
La última creación de Jakop Alhbom es Lebensraum (Espacio vital), una pieza arrebatadora que saca a escena a dos hombres que viven en un espacio reducido y deciden incorporar a su mundo a una criada mecánica. Pero el robot resultará tener opiniones propias y la tensión y el ritmo irán creciendo sobre las tablas. Y, todo ello, aderezado con la fabulosa música en directo de la banda holandesa Alamo Race Track. Con Lebensraum, que se presentará en el Teatro de La Abadía del 5 al 8 de junio, teatro y mimo se dan la mano en un refinado slapstick basado en el movimiento y en el tempo físico del cine mudo. A través de la mímica, el ejercicio físico y la magia, los intérpretes logran conquistar a la audiencia con acrobacias dentro y fuera del escenario.