El Consejo General del Poder Judicial rechaza la custodia compartida impuesta

La custodia compartida impuesta puede ser perjudicial para el o la menor. Así lo recoge el informe que la Comisión de Estudios del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó este lunes sobre el Anteproyecto de Ley que regula la corresponsabilidad de los padres en casos de nulidad, separación y divorcio, al que el Gobierno dio luz verde el pasado mes de julio.

La reforma proyectada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón permite al juez establecer la convivencia de los hijos e hijas con ambos progenitores sin tener en cuenta el criterio de padres y madres y “atendiendo únicamente al interés superior del menor”. El texto de esta ley, según explica la asociación de mujeres juristas Themis en conversación con Amecopress, se ha redactado “sin contar con las asociaciones de mujeres y siguiendo los dictados de las agrupaciones de padres que defienden la custodia compartida por intereses únicamente económicos”.

El documento del CGPJ, que presentó la vocal Margarita Robles, destaca los «inconvenientes» de imponer la custodia compartida sin que al menos uno de los progenitores la pida. «Esta modalidad exige un alto grado de cooperación para que resulte exitosa, toda vez que las decisiones relativas al cuidado de los menores y las pautas educativas a seguir necesariamente deberán ser consensuadas, so riesgo, en caso contrario, de revertir negativamente en el interés del menor», señala el órgano judicial.

Aunque el texto tiene que ser ratificado hoy jueves, lo cierto es que el informe del Consejo es un golpe para las intenciones del Gobierno de Rajoy. El organismo llama a “repensar” la modificación de la ley.

El Consejo advierte de los riesgos de fijar la guarda y custodia compartida a modo de “solución salomónica” que, entiende, “no comportará ventaja o utilidad alguna respecto del criterio jurisprudencial imperante y, además, al no haber sido solicitada expresamente por alguno de los progenitores, es previsible que su otorgamiento sea cuestionado a través del cauce procesal establecido al efecto».

«Si bien parece razonable que el Anteproyecto regule la modalidad compartida de custodia bajo el prisma de la normalidad, lo que carece de sentido es alterar el criterio jurisprudencial asentado, a través de una modificación que difícilmente puede revertir en interés de los hijos, ni servir para que los padres puedan desempeñar de mejor manera las función inherentes a la guarda y custodia», argumenta el texto de la Comisión de Estudios.

Themis está preparando un documento, que presentará a la Secretaría de Estado, con sus observaciones ante la reforma que pretende llevar a cabo Gallardón. En él denunciará el “impacto de género brutal” del Anteproyecto que, “desprotege a los menores y no tiene en cuenta sus intereses”. Las expertas señalan también que no se ha hecho ningún estudio sobre la situación y experiencia en los países en los que existe este tipo de leyes. Además, señalan, se trata de una normativa que “vulnera el marco constitucional” al amparar y referir leyes autonómicas.

Fuente: Amecopress

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo