CERES pone en marcha la primera base de datos on-line sobre medidas de desarrollo rural

Campo

La Confederación de Mujeres del Mundo Rural (CERES), organización vinculada a COAG, ha puesto en marcha la primera base de datos on-line sobre medidas de desarrollo rural incluidas dentro de la Política Agraria Común (PAC).
Esta actuación se enmarca dentro del proyecto piloto “Asesoría en Desarrollo Rural”, que cuenta con el apoyo por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino a través de la Red Rural Nacional, que pretende ayudar a las agricultoras y ganaderas a conocer las medidas de desarrollo rural para poder implementarlas en sus explotaciones.
Con este proyecto, CERES busca la creación de un sistema de fácil consulta sobre desarrollo rural para posibles beneficiarias y beneficiarios. A través del acceso a www.ceres.org.es, en el botón del microsite: “Asesoría en Desarrollo Rural”, cualquier persona podrá visualizar un resumen de los principales objetivos, cantidad económica y plazo de solicitud existente para acceder a una orden de ayuda sobre cualquier medida. Además, cuenta con una actualización periódica de la información por Comunidades Autónomas.
Belén Verdugo, presidenta de CERES y responsable del Área de la Mujer de COAG ha puntualizado que “en caso duda, cualquier mujer puede dirigirse a la oficina de CERES más cercana y nuestro personal técnico especializado le resolverá cualquier duda al respecto”.
Esta iniciativa también busca la generación de un debate concreto y ordenado entre los grupos de mujeres del medio rural sobre el enfoque que están teniendo y han tenido los programas de desarrollo rural en sus comarcas, así como el nivel de participación que se les ha ofrecido a las asociaciones de mujeres como CERES.
Por ello, se mantendrán reuniones informativas sobre la aplicación de los Programas de Desarrollo Rural (PDR) con las mujeres y se elevarán propuestas a las consejerías encargadas de la aplicación del mismo en cada Comunidad Autónoma.
“El objetivo final del proyecto es conseguir una mejora en los asesoramientos personalizados, facilitar el conocimiento del desarrollo rural para los y las agricultoras y ganaderas, así como de la ciudadanía del medio rural, además de crear una propuesta conjunta para el programa de desarrollo rural que nazca a la luz de la Política Agrícola Común más allá de 2013”, ha puntualizado Verdugo.
De la misma manera, se pretende contar con un manual de buenas prácticas e intercambio de experiencias en materia de asesoría para mejorar el servicio a las mujeres del medio rural, así como para mejorar las políticas tomando como referencia los trabajos exitosos de cada territorio.
 Fuente: AmecopPress

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo