Cerca de 700 personas han entrado durante el primer semestre de este año en los centros de drogodependencias financiados por Igualdad

INGG0511.jpg

Las comunidades terapéuticas de la red pública andaluza para la rehabilitación de drogodependencias registraron durante el primer semestre de este año un total de 699 ingresos, de los cuales un 86% correspondió a hombres y un 14% a mujeres, en ambos casos con una media de edad de 37 años. En cuanto al tipo de sustancia que motivó la rehabilitación en estas comunidades terapéuticas, financiadas por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, el 51% de las personas que ingresaron entre enero y junio de este año tenía problemas de adicción a la heroína; el 25% sufría una adicción al alcohol y el 24,18% tenía una dependencia de la cocaína.Al mismo tiempo, en estos seis meses se produjeron 656 altas terapéuticas de pacientes que habían terminado en ese periodo su proceso de rehabilitación. De esas altas, 568 eran de hombres y 88, de mujeres.En Andalucía hay en funcionamiento 23 comunidades terapéuticas financiadas por la Junta, que disponen de un total de 478 plazas. Se trata de centros de rehabilitación de carácter residencial, que ofrecen una asistencia orientada a la deshabituación de la conducta adictiva, así como un seguimiento de las patologías orgánicas que puedan estar asociadas a ese consumo.En estos centros se realizan tratamientos libres de drogas o con sustitutivos, además de actividades socioeducativas dirigidas a lograr la incorporación social y laboral de la persona con problemas de drogodependencias, y otras actuaciones en el ámbito sanitario y psicológico.La red andaluza para la atención de las drogodependencias dispone además de más de 120 centros de tratamiento ambulatorio, donde ya no es necesario el internamiento de las personas afectadas, como ocurre con las comunidades terapéuticas. Estos centros registraron 21.311 admisiones y readmisiones el año pasado.El último estudio La Población Andaluza ante las Drogas, elaborado por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social en 2009, revela que el consumo de todas las drogas ha descendido en Andalucía entre la población de 12 a 64 años: el de cannabis ha bajado 2,1 puntos con respecto a 2007, año en el que se elaboró el anterior estudio, el de cocaína se ha reducido medio punto, el de alcohol ha descendido 1,4 puntos y el de heroína se mantiene en un residual 0,1%.La Junta tiene entre sus prioridades prevenir y sensibilizar a la población en general y, en especial, a la juventud, sobre los riesgos que entraña el consumo de drogas. Con tal objetivo, la Administración autonómica desarrolla una campaña anual de prevención de drogodependencias y adicciones, con el lema Te invitamos a decir no, que tiene como objetivo que la juventud adopte un estilo de vida saludable y responsable.En esa línea, la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social mantiene convenios de colaboración con las nueve universidades públicas andaluzas para llevar a cabo proyectos preventivos y de investigación, desarrolla diversos programas en los centros educativos que el curso pasado llegaron a más de 327.000 escolares, y lleva a cabo más de 1.700 actividades con los ayuntamientos a través del programa Ciudades ante las Drogas, del que se benefician 430 municipios que aglutinan el 84% de la población andaluza.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo