
Cerca de 100 profesionales y colectivos participan en Jaén en unas jornadas provinciales sobre violencia sexual
Cerca de 100 profesionales de atención multidisciplinar a la mujer, junto a asociaciones y colectivos de la provincia, han asistido hoy a las jornadas Provinciales sobre Violencia Sexual, organizadas por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en colaboración con la Asociación AMUVI de Servicio de Asistencia Jurídica y Psicológica para mujeres víctimas de agresiones sexuales de Jaén, a la que ha asistido también la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ángeles Jiménez, junto a la coordinadora del IAM, Beatriz Martín.
El encuentro ha abordado aspectos como delitos contra la libertad sexual desde la perspectiva de género, tipología y aspectos procesales, atención y apoyo psicológico, o la superación y recuperación de la violencia. La jornada ha culminado con una mesa debate sobre la prevención y atención a la violencia sexual desde un enfoque multidisciplinar y actuación coordinada, en la que participarán fuerzas y cuerpos de seguridad, Fiscalía, Instituto de Medicina Legal y profesionales de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
“La violencia sexual sigue siendo un grave problema histórico que, lamentablemente, lejos de desaparecer, se sigue dando en nuestros días en todos los ámbitos sociales y económicos. Los avances recientes en materia de sensibilización contra la violencia de género hacen que la sociedad se vaya haciendo más consciente de esta terrible trabaja para la igualdad y la paz social”, ha destacado Jiménez.
El Instituto Andaluz de la Mujer, en colaboración con la Asociación AMUVI, desarrolla el servicio de información jurídica, asistencia legal y atención psicológica para mujeres víctimas de violencia sexual y abusos sexuales, y ofrece una respuesta integral a las mujeres jiennenses, al prestar a estas personas apoyo para conseguir la superación del trauma en esos momentos, así como sentencias condenatorias frente a este tipo de actos.
Asistencias a mujeres
El servicio de asistencia jurídica y psicológica a mujeres víctimas de agresiones sexuales, destinada a mujeres que han sido objeto de agresiones o abusos, reciben desde este organismo una asistencia directa, gratuita y especializada desde un enfoque multidisciplinar, abarcando tanto la personación como acusación particular en este tipo de casos como programas terapéuticos, para lo que cuenta con una abogada y una psicóloga.
“Durante el pasado año, en la provincia jiennenses se atendieron a 25 nuevas usuarias, además de realizar seguimiento a otros 23 casos y prestar servicio a 13 familiares afectados por estas circunstancias, con un total de 61 personas asistidas”, ha enfatizado Jiménez. En total, se han realizado 101 actuaciones a través del gabinete jurídico y 41 escritos en el proceso judicial y el asesoramiento en cuatro juicios, mientras que se realizaron 223 intervenciones en asistencia psicológica.
Igualmente, para la mejor atención a estas personas afectadas, en 2012 se realizaron un total de 25 derivaciones de casos, tanto los tratados en el Instituto Andaluz de la Mujer, centro provincial y centros de información de la mujer en Alcaudete, Linares, Martos, La Puerta de Segura, Bailén y Úbeda. En cuanto a sentencias judiciales, durante los últimos tres años se han obtenido 31 sentencias, de las que 24 han sido condenatorias.
En cuanto al perfil de la mujer víctima de agresión sexual, en la mitad de los casos acude acompañada a los centros de asistencia de la provincia. El grupo de edad más afectado el pasado año fue entre los 18 y 27 años, en su mayoría solteras y con estudios secundarios y casi en el 90% de los casos son de nacionalidad española. “Lo más destacado y donde tenemos que poner mayor énfasis es en que el 51% de las agresiones sexuales se producen en el entorno familiar, y en el 53% de los casos dicha agresión es reiterada”, ha señalado Beatriz Martín.
En la línea de atención a estas mujeres, se puso en marcha hace tres años el teléfono e información sobre violencia sexual (954536082), una línea telefónica de ámbito andaluz, coordinada con el teléfono de información a la mujer (900200999), que es atendida por una trabajadora social experta en violencia sexual, y que presta información a mujeres afectadas y profesionales en esta materia, además de ofrecer información en el portal web www.amuvi.org.