Cepsa reduce su impacto medio ambiental en el Campo de Gibraltar

Presentación de los resultados ambientales del año 2011

Cádiz. Las Declaraciones Medioambientales de los tres centros operativos del Grupo Cepsa en el Campo de Gibraltar reflejan que, en 2011, se alcanzaron importantes logros en la reducción del impacto ambiental, especialmente en los apartados de emisiones globales a la atmósfera, vertidos hídricos y generación de residuos. El cumplimiento riguroso de los límites establecidos en las Autorizaciones Ambientales Integradas y el mantenimiento de las inversiones para la mejora del comportamiento ambiental de las instalaciones son igualmente aspectos destacados del pasado ejercicio.
 
Por segundo año consecutivo la refinería “Gibraltar-San Roque”, CEPSA Química Guadarranque y CEPSA Química Puente Mayorga, han comparecido conjuntamente para explicar los detalles de su desempeño medioambiental. El director de la Refinería, Ramón Segura; el director de Operaciones de CEPSA Química, Miguel Angel Calderón, y los responsables de PASCAL (Protección Ambiental, Seguridad y Calidad) de los tres centros de producción, han explicado a los medios de comunicación la evolución en los principales parámetros y el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos en la gestión de este aspecto fundamental en el compromiso de sostenibilidad del Grupo CEPSA.
 
Al cierre de 2011, los tres centros habían alcanzado una media superior al 85% en el cumplimiento de los objetivos marcados en sus respectivos sistemas de Gestión Ambiental, un resultado muy positivo si se tiene en cuenta que muchos de los objetivos tienen carácter plurianual y por tanto siguen en ejecución durante 2012.
 
Principales resultados
Emisiones.- Las emisiones de dióxido de azufre (SO2), óxido de nitrógeno (NOx) y partículas de los tres complejos se mantuvieron siempre muy alejados de los límites legales. En conjunto, el SO2 emitido en 2011 representa una disminución del 73% en relación al año 2000. Las causas principales de este descenso son el uso de combustibles con menor contenido de azufre, el aumento del consumo de gas natural, en sustitución de otros combustibles,  y las mejoras introducidas en los procesos productivos.
 
Un año más destaca la disminución en los valores de emisión global o de “efecto burbuja” en la Refinería, concepto que representa la hipotética emisión de los humos de todo el complejo por una única chimenea. En este parámetro la concentración  de SO2  en 2011 no llegó al 20% de la que se registraba en el año 2000.
 
Por lo que se refiere a las emisiones de gases de efecto invernadero se produjo un significativo superávit, ya que se emitieron 388.273 toneladas menos de dióxido de carbono (CO2) que las que correspondían en el Plan Nacional de Asignación de Emisiones para el conjunto de los centros de producción.
 
LDAR, sistema de detección de fugas.- Cabe destacar el buen resultado del programa de detección y reparación de fugas que viene implantándose paulatinamente en todas las plantas para la reducción de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV), un claro ejemplo de aplicación de las mejores tecnologías disponibles para el comportamiento medioambiental de instalaciones industriales. La campaña se cerró en 2011 con mediciones en 26.400 puntos y una reducción media del 70 por ciento de emisiones.
 
Vertidos.- Los efluentes procedentes de los procesos industriales y las aguas de lluvia se someten a tratamiento tanto biológico como físico-químico en las plantas de tratamiento de aguas residuales de CEPSA. De esta forma, se busca que cumplan los condicionantes contemplados en la Autorización Ambiental Integrada y que puedan enviarse, una vez depuradas, al punto de vertido autorizado.
 
En cuanto a la calidad, la presencia de los compuestos sometidos a control ha estado siempre por debajo de los límites autorizados. Desde 2005 la mejora de la calidad en los vertidos ha sido de un 49,6 por ciento.
 
Eficiencia energética.- El uso adecuado de los recursos energéticos, la racionalidad del consumo y el empleo de fuentes cada vez más limpias es una prioridad en la gestión ambiental de las instalaciones, a la que se han dedicado importantes recursos en los últimos años. La eficiencia es un factor clave tanto para la reducción de las emisiones atmosféricas como para los costes de operación.
 
Los indicadores reflejados en las tres declaraciones medioambientales señalan una mejora progresiva de los índices de eficiencia, que se obtienen midiendo el consumo necesario por cada tonelada producida. Respecto a 2010 la mejora fue de 2 puntos; en la comparación con 2006 el índice ha mejorado 8,8 puntos
 
En este apartado destaca la puesta en marcha en 2011 de la tercera unidad de cogeneración de la Refinería, con una potencia de 40 MW, que se suma a las existentes, de 39 MW cada una, lo que ha situado al complejo en una de las refinerías más eficientes de Europa.
 
Residuos.- En lo referente a la gestión de residuos el hito más relevante del ejercicio fue la notable disminución, un 21%, de la cantidad de residuos peligrosos en la Refinería, pasando de 5.803 a 4.579 toneladas. Para ello ha resultado fundamental la optimización en la gestión de los lodos contaminados.
 
En las tres instalaciones se han producido avances importantes en los índices de producción relacionados con los residuos; es decir, en 2011 se generaron menos residuos por cada tonelada producida.
 
Inversiones
Las inversiones estrictamente dedicadas a mejoras medioambientales en los tres complejos industriales de CEPSA, ascendieron en 2011 a 13,5 millones de euros. De esta cifra las partidas más importantes se destinaron a proyectos de ahorro y eficiencia energética, reducción de emisiones e infraestructuras de mejora en la gestión de los efluentes.
 
En los cuatro últimos ejercicios las inversiones medioambientales superan los 70 millones de euros. Este dato cobra especial relevancia si consideramos que se trata de los años más duros por la crisis económica, que en ningún momento ha llevado a una relajación en el objetivo de mejora ambiental permanente mediante la asignación de los recursos necesarios.
 
Junto a las inversiones, otra partida significativa es la correspondiente a los costes medioambientales derivados de la operación y mantenimiento de todas las infraestructuras relacionadas con el desempeño medioambiental. En 2011 se elevaron a 28,1 millones de euros.
 
Otras actuaciones
Las declaraciones medioambientales contienen información detallada de otros muchos aspectos, como el control de los ruidos, de los suelos, consumos de agua y materias primas, etc. Todos ellos están directamente relacionados con el comportamiento de las instalaciones.  Pero además se llevan a cabo otras actuaciones indirectas que se traducen en una mejora ambiental. El caso más significativo es la progresiva reducción de azufre en los combustibles y de otros componentes en los productos que se elaboran, de modo que al ser consumidos su impacto en el entorno sea menor.
 
CEPSA no se limita al cumplimiento estricto de la normativa vigente, sino que contempla cuestiones como la formación ambiental y la comunicación con la sociedad, en la que las Declaraciones Medioambientales son un instrumento fundamental. En este contexto, en 2011 han continuado las actuaciones de recuperación ambiental y fomento de la biodiversidad en el entorno, como el programa de puesta en valor del humedal asociado al arroyo Madrevieja, ubicado en una parcela situada entre las instalaciones de Guadarranque y la Refinería, un claro ejemplo de la compatibilidad entre la industria y la naturaleza. El espacio cuenta ya con 105 especies censadas desde principios de 2009 y pronto estará preparado para su apertura como espacio público.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo