CEPES-A pide celeridad al Gobierno para la renovación del III Pacto Andaluz por la Economía Social

El presidente de CEPES Andalucía, Antonio Romero, ha pedido “celeridad” para la renovación del III Pacto Andaluz por la Economía Social, “una herramienta crucial para el fortalecimiento de un sector que está contribuyendo cualitativa y cuantitativamente  a la reactivación económica y al cambio de modelo productivo”. Según Romero, este tercer acuerdo de concertación para el sector debe recoger todas aquellas políticas que desde el Gobierno se están poniendo en marcha en su apuesta estratégica por la  Economía Social en Andalucía, reclamando además “un compromiso económico y de gestión de recursos” en los presupuestos del próximo ejercicio.
 
Estas declaraciones han tenido lugar en el marco de una reunión entre los titulares de Presidencia y Gobernación de la Junta, Mar Moreno y Luis Pizarro, y los máximos responsables de la Economía Social Andaluza. Este encuentro ha sido el primero de una ronda que el Gobierno andaluz ha planificado con los diferentes agentes sociales de la comunidad, a los que trasladar las últimas medidas adoptadas para la recuperación económica así como la inversión prevista para ella en los Presupuestos de 2011, cuyo trámite parlamentario ya se ha iniciado.
 
Así, la portavoz del Gobierno ha detallado las diferentes acciones puestas en marcha desde la Administración, con las que ha movilizado más de 7.500 millones de euros. Y en esta hoja de ruta ha manifestado su “firme compromiso” por seguir afianzado la alianza estratégica mantenida con el sector de la Economía Social Andaluza, “cuya contribución al mejor desarrollo socioeconómico en Andalucía es hoy incuestionable”.
 
En esa línea, Romero ha avanzado algunas de las propuestas planteadas en el texto para el Tercer Pacto, que ahora deberá negociarse con la Junta, en el que se incluyen “ideas muy innovadoras que contribuirán, sin duda, al desarrollo de la comunidad andaluza” indicó. Así, entre otras, se recoge una propuesta para la creación de un fondo de inversión socialmente responsable hacia el que canalizar las iniciativas de emprendimiento colectivo de los andaluces y andaluzas; el fomento de cooperativas de servicios en materia de Responsabilidad Social Corporativa; o la creación de un grupo de actuación conjunta CEPES Andalucía -Sindicatos, de cara a los procesos de empresas sometidas a la Ley Concursal y aquellas que han planteado EREs, con vistas a realizar análisis específicos, determinar opciones y facilitar información sobre posibilidades de impulsar fórmulas de Economía Social.
 
Otras demandas planteadas por el sector han sido la máxima interlocución con el Gobierno en el desarrollo de su estrategia de Andalucía Sostenible, donde la Economía Social “representa como ningún otro modelo esta nueva forma de economía del conocimiento y la innovación, que se postula desde la Administración”, apuntó Romero. La introducción de cláusulas sociales en todos los pliegos que deriven de la administración regional y local; la agilización para la modificación de la Ley de Cooperativas; o la creación de una Banca Pública ha sido otra de las reclamaciones apuntadas por los diferentes representantes de las organizaciones empresariales de Economía Social en Andalucía.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo