CEPES-A demanda más Economía Social en la creación de empleo

Tras cuatro meses consecutivos de descenso en el número de parados, Agosto cierra con un incremento del 1,25% en las personas demandantes de empleo. Andalucía, al igual que prácticamente el resto de las Comunidades Autónomas, también registra un incremento en el desempleo. Algo por debajo de la media nacional, 1,21%; pero que en valores absolutos, 10.954 personas desempleadas más, solo es superada por el incremento experimentado en Cataluña.  
 
El único dato positivo que se pueda extraer de los datos publicados es el descenso registrado por parte de las personas sin empleo anterior que bajaron en poco más de un punto porcentual y el hecho de que el desempleo de los jóvenes menores de 25 años, el colectivo con más alta tasa de paro, bajara tímidamente en agosto. En contraposición sólo una ínfima parte de los contratos registrados fueron indefinidos, indicio claro de la persistencia en la escasa calidad del empleo que se creó en dicho mes.
 
La CEPES-A demanda medidas sociales que mitiguen las consecuencias del desempleo. Además, reclaman acciones consensuadas que tiendan a revertir la situación de deterioro del mercado laboral. El consenso social y económico es, según la CEPES-A, el instrumento más adecuado para luchar contra el desempleo. Al respecto se apuntan algunas propuestas como el pacto de rentas y otras que pueden y deben surgir desde el diálogo social. 
 
Para la CEPES-A la Economía Social andaluza viene demostrando su capacidad para crear empleo, aun en épocas de crisis. Por la resistencia del sector a la destrucción de su tejido productivo y por la creación prácticamente continua de empleo sustentado en una economía productiva alejada de cualquier especulación. El objetivo es construir un nuevo modelo productivo sostenible y extensible a otros sectores que genere empleo estable y de calidad.
 
 
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo