El CAAC acoge ‘Carmen Laffón. El paisaje y el lugar’, la muestra más importante en Andalucía sobre la pintora

Luciano Alonso junto a Carmen Laffón
Luciano Alonso junto a Carmen Laffón

El consejero de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, presentó ayer en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneao (CAAC) la exposición ‘Carmen Laffón. El paisaje y el lugar’, que reúne cerca de 120 creaciones de la artista sevillana pertenecientes a varias épocas e, incluso, algunas de ellas inéditas hasta la fecha y realizadas durante este año 2014. Se trata de la muestra más importante realizada en Andalucía sobre la pintora y la más amplia desde la retrospectiva que se hizo en 1992 en el Museo Nacional Centro Arte Reina Sofía de Madrid.

Luciano Alonso ha señalado en su intervención que Andalucía tenía «una deuda pendiente» con Carmen Laffón, «y era necesaria esta exposición para agradecerle todo su esfuerzo por la cultura, la vanguardia, por su tierra y, principalmente, por su lucha incansable para que se reconociera a la mujer dentro del mundo del arte contemporáneo».

El consejero ha subrayado la capacidad de Carmen Laffón para captar «el alma y la luz» de los paisajes, su lenguaje figurativo «lleno de lirismo» y la solidez de su estilo, «que se ha mantenido firme frente a los cambios incesantes».

La exposición, que se podrá visitar hasta el 8 de febrero de 2015, compila obras de diversas instituciones, tales como el Patronato de la Alhambra y el Generalife, la Universidad de Sevilla o el CAAC así como numerosas colecciones privadas y de la propia artista.

En su última etapa creativa, Carmen Laffón ha alcanzado una libertad formal que ahonda en su concepción del paisaje entendido como contemplación. Como ha ocurrido con otros grandes artistas, es entonces cuando la exploración y la investigación artística se liberan de una parte de las ataduras del pasado e inician una nueva travesía que sorprende y deslumbra precisamente por esa libertad y radicalidad respecto a lo ya hecho.

Por el río Guadalquivir

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo recoge así este momento creativo de la artista, a partir de las grandes series iniciadas ya en el siglo XXI. Estas obras son entendidas como un viaje que son trasunto de su trayectoria vital y artística, que transita desde la orilla del Monasterio de la Cartuja de Sevilla hasta las bajamares del Guadalquivir en su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda. Un recorrido que ha sido, literalmente, un ir y venir por el río, un continuo bajar y remontar, hasta ensanchar su estilo justo en el tramo final del recorrido.

La muestra incluye obras de Carmen Laffón de diferentes técnicas. Se presentan óleos sobre lienzo, dibujos de carbón sobre papel, pastel y óleo sobre papel y esculturas en hierro pintado, hierro, escayola, madera y aluminio, bronce pintado y témpera y carbón sobre madera.

Con motivo de esta muestra se ha editado un libro-catálogo en colaboración con el Centro de Estudios Andaluces, que reúne a especialistas del panorama artístico español como Francisco Calvo Serraller, Jacobo Cortines, Lorena Martínez de Corral y el propio comisario de la muestra, Juan Bosco Díaz-Urmeneta, que analizan la obra y trayectoria de Carmen Laffón.

Según el comisario, «esta exposición puede verse como un prolongado viaje a lo largo del Guadalquivir, desde la ribera de La Cartuja, cuando aún era terra ignota, hasta su llegada al mar en Sanlúcar de Barrameda».

«Pero el viaje cambia al viajero y las obras de Carmen Laffón, midiéndose con los diversos temples del río, abren un segundo camino a través del propio paisaje: paisajes del encuentro inesperado en La Cartuja, de la vitalidad de las márgenes del río en Bonanza, de la mirada que espera y espía el vigor de la luz sobre el Coto desde Sanlúcar, de la inminencia del mar, en La Jara. Aún cabe señalar otro trayecto, modelado por la misma pintura: medidos trazos en Sevilla, materia ascendente en Bonanza, arquitectura del color en el Coto, serena sucesión de formas paralelas en La Jara», añade Juan Bosco Díaz-Urmeneta.

El viaje de esta exposición continúa en la viña que rodea su estudio de La Jara, en Sanlúcar de Barrameda, como lugar de retiro de Carmen Laffón. La viña es así paisaje y lugar, como también lo son los dibujos del Generalife, que oponen al esplendor de la vid la reservada sensualidad del jardín árabe.

«La muestra al fin completa un gran ciclo», apunta el comisario, al volver a La Cartuja, al Jardín de la Prioral, «como si la autora trasladara su estudio al enclave que, en 1976, indagaron los dibujos que abren la exposición».

De su vida y su relación con Sevilla y Sanlúcar de Barrameda, Carmen Laffón dice que «el Guadalquivir es el río de Sevilla, mi ciudad de nacimiento, que me lleva a Sanlúcar de Barrameda, mi otra ciudad, donde comencé a pintar y a soñar».

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo