CEMER potencia la implantación de la igualdad en el sector de la madera

El Consorcio Escuela de la Madera de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía (CEMER) se ha planteado como su próximo objetivo alcanzar la orientación e implantación definitiva de la igualdad en el sector de la madera y el mueble andaluz. Para ello, siguiendo con su política de impulsar la eliminación y el rechazo de los comportamientos, contenidos y estereotipos sexistas que supongan discriminación entre hombre y mujeres, ha iniciado un proyecto para la elaboración de su propio “Plan de Igualdad”. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Como antecedentes a esta iniciativa, CEMER ya ha llevado a cabo varias acciones en materia de igualdad como la creación de un departamento específico en la materia que cuenta con una técnica especializada en igualdad de oportunidades. Además, ha publicado varios estudios referentes a perfiles competenciales en distintos sectores como el de la madera, el textil o el forestal, y dos manuales dedicados al uso igualitario del lenguaje y al análisis de buenas prácticas en el sector madera y mueble. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Actualmente, la labor del departamento de igualdad, que ya viene trabajando en la sensibilización no sólo de los miembros de CEMER sino de sus asociaciones y empresas afiliadas, se centra en la ejecución de dicho plan con el que el Consorcio pretende incidir en la importancia de la mujer en el mercado laboral y, por lo tanto, del trato igualitario, la conciliación laboral, etc. Se trata de un ámbito que próximamente deberán desarrollar la mayoría de empresas en el mercado nacional y para lo que CEMER, además, facilita asesoramiento y consultoría a las entidades interesadas en crear su propio plan de igualdad.  Asimismo, entre los próximos proyectos del Consorcio se ha planteado publicar una “Guía para la implantación de planes de igualdad las empresas del sector madera, mueble y afines”. De esta forma, CEMER, como centro especializado de formación profesional ocupacional en el sector de la madera y el mueble, trata de mostrarse como ejemplo dentro de un sector altamente masculinizado desarrollando proyectos piloto en materias  tan importantes y de actualidad como la igualdad, procurando así cumplir su objetivo de formación de calidad. CEMER destina medidas especiales para el colectivo femenino y el fomento de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el sector de la madera y el mueble de Andalucía. Así, durante el pasado ejercicio <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />2007 ha desarrollado diferentes iniciativas y cursos de formación dirigidos especialmente al sector femenino, como la creación del Club de Emprendedoras Mei, enmarcado dentro del Proyecto EQUAL-MEI, que promueve un mayor protagonismo de la mujer en los sectores industriales del mueble y la joyería de la provincia de Córdoba. El Consorcio ha contribuido a la inserción de las mujeres en el mercado laboral a través de sus ciclos formativos, con casi 400 de alumnas durante 2007 y un índice medio del 91,5% que consigue encontrar un puesto de trabajo. Además, ha fomentado la potenciación del autoempleo con importantes resultados, como la creación de 61 empresas en sus 15 años de existencia, de las que 14 han sido creadas por mujeres. CEMER, Consorcio que fue creado por la Junta de Andalucía en 1994, se ha convertido hoy en día en un referente como centro especializado de formación profesional ocupacional dedicado a impartir formación de calidad para el sector de la madera en Andalucía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo