CEMER lanza en las redes sociales sus nuevos cursos de especialización para jóvenes en el sector de la madera
El Consorcio Escuela de la Madera de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía (CEMER) está dando a conocer a través de las herramientas 2.0 como Facebook y Twitter sus nuevos cursos de especialización para jóvenes dentro del sector de la madera y el mueble. El Consorcio ofrece en estas redes sociales una amplia información sobre dichas especialidades formativas, que impartirá en sus instalaciones a partir del próximo curso 2010-2011, y que están destinadas a jóvenes desempleados/as a partir de 16 años. El plazo de inscripción en estos cursos finalizará el próximo 30 de junio.
En el perfil de CEMER en Facebook pueden visualizarse diferentes videos, realizados por el Consorcio y alojados en YouTube, en los que se muestra la realidad de estas modalidades formativas, relacionadas con los diferentes ámbitos de la producción, fabricación, diseño y nuevas tecnologías del sector. Son las siguientes: Técnico Especialista en Comercio Exterior y Estrategias de Gestión, Fabricación Industrial de Carpintería y Mueble, Nuevas Tecnologías para la Producción de la Madera y Nuevas Tecnologías para la Producción y Diseño del Mueble Tapizado.
Por medio de estas especialidades, CEMER ofrece “una gran oportunidad para adquirir una formación de calidad a jóvenes que buscan alcanzar su primer empleo en el mercado laboral dentro de la industria de la madera y el mueble”, destaca la gerente de CEMER, María Teresa Arias. Las especialidades formativas que se ofertan en el Consorcio son totalmente gratuitas y cuentan con un programa mínimo de 1.540 horas de duración cada uno, de un total de entre 10 y 20 plazas según la modalidad.
Asimismo, el alumnado disfrutará de prácticas en empresas y “tendrán la oportunidad de adquirir una formación de calidad que les permita lograr su primer empleo en el mercado laboral, dentro de la industria de la madera y el mueble”, señala la gerente de CEMER, María Teresa Arias.
Apuesta por la Web 2.0
Dentro de su estrategia global por aprovechar todas las ventajas de la Web 2.0, CEMER mantiene una comunicación directa entre los usuarios a través de Facebook, desde donde da a conocer las últimas noticias de CEMER y ofrece la posibilidad de participar en eventos programados, entre otras iniciativas. Asimismo, con el objetivo de poner en marcha una verdadera entidad inmersa en las herramientas sociales, también dispone de otro perfil en la famosa red de microblogging Twitter e incluye fotografías de la formación que imparte en la comunidad de Flickr.
De igual forma, CEMER ha puesto en marcha la primera Wiki especializada en el sector del mueble y la madera, un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples participantes. Esta herramienta pionera en el sector se denomina CEMERwiki y parte del objetivo de “crear un entorno de aprendizaje colaborativo en el que cualquier interviniente puede tanto aportar como recibir conocimientos sobre los temas tratados”, según destaca la gerente de CEMER, María Teresa Arias.
De esta manera, CEMER potencia su adaptación a los medios que actualmente están desarrollándose con auge en el ámbito de las comunicaciones por Internet. El Consorcio mantiene asimismo dos newsletters digitales con noticias del sector andaluzas e internacionales, y dos blogs, uno con información de interés para los alumnos del centro y otro especializado en diseño.
Sobre CEMER
CEMER es el único centro de formación de excelencia, investigación e innovación en nuevas tecnologías del sector de la madera y el mueble de Andalucía, con sedes en Encinas Reales y Villa del Río (Córdoba). Más de 150 alumnos y alumnas procedentes de las diferentes provincias andaluzas se forman anualmente en esta escuela especializada con el fin de cualificarse profesionalmente en el sector de la madera y el mueble de Andalucía e insertarse en el mundo laboral, bien por cuenta propia o bien por cuenta ajena.
CEMER, consorcio que fue creado por la Junta de Andalucía en 1994, se ha convertido hoy en día en un referente como centro especializado de Formación Profesional para el Empleo dedicado a impartir formación de calidad para el sector de la madera en Andalucía. CEMER ha sido elevado a la categoría de Centro de Referencia Nacional por parte del Consejo General de Formación Profesional, y ha sido reconocido como Centro Integrado de Formación por parte de la Junta de Andalucía, lo que también le convierte en uno de los cuatro primeros centros andaluces en obtener dicha denominación.