Celia Nebot, gerente de Sun Sails Marina

DESPLEGANDO VELAS
De esfuerzo, prudencia, innovación y valentía nos habla Celia Nebol, la gerente de Sun Sails Marina, enseña sevillana con más de 20 años de trayectoria que trabaja por convertirse en referente del turismo náutico con la reciente inauguración de sus instalaciones en la dársena del Coperol.
  
¿Cómo surge esa apuesta hace más de 20 años por el sector náutico en Sevilla? Empezamos con una máquina de coser. Teníamos unos muy buenos amigos italianos que tenían un negocio de “veleria” en el Lago di Garda, y fuimos para copiar todo lo que pudimos. Vimos una oportunidad de negocio interesante, aunque tristemente descubrimos que teníamos que cambiar el nombre de Andalucía Sails por Sun Sails, porque todo lo fabricado en Andalucía no era bien visto. Más tarde empezaron a invadirnos las marcas extranjeras y estuvimos a punto de cerrar, hasta que nos ofrecieron unos botecitos de Portugal, y con una casetilla de obras en Puerto Gelves empezamos a vender barcos. No teníamos ni idea, y el primer barco que vendí, no me lo podía creer.
 
¿Cuál diría que es la clave para pasar de un local de 15 metros cuadrados a 17.000?
La claves es trabajar e innovar. Es una palabra muy de moda, pero es una realidad. También tiene algo de genética, mi padre ha sido empresario, y creo que estamos hechos de una manera especial. Y me definiría como sufridora, positiva e imaginativa. Es muy duro ser empresario, por eso animo a todo aquel que ha decidido serlo, y sobre todo aconsejo ser valiente y a la vez prudente.
 
¿Cómo definiría al sector náutico andaluz?
Juan Sebastián de Elcano completó la primera vuelta al mundo el 6 de septiembre de 1522, tras recorrer 42.000 millas Regresando sólo con una de las 5 naves, la Victoria. La verdad es que para la historia que tenemos, se le vuelto la espalda al río, pero nuestro granito de arena a la Ciudad de Sevilla va a ser acercar el río a la gente. Y hay que reconocer que contamos con el apoyo de las instituciones sobre todo de la Autoridad Portuaria y de la Cámara de Comercio. No obstante tengo que alegar que en Andalucía tenemos Puertos muy importantes a nivel deportivo, y contrario a lo que se piensa, sí hay mucho interés y la náutica se está popularizando a pasos agigantados.
 
¿Le falta a Sevilla cultura náutica?
Por supuesto, pero no pararé de repetirlo, tenemos un río precioso, y hay que potenciarlo y preparar lugares de recreo para poder llegar con el barco, y poder comer, poder hacer actividades de tipo lúdico, como el avistamiento de pájaros, o un paseo por la ciudad y poder atracar en el Castillo San Jorge.
 
Con un nuevo gran proyecto entre manos, ¿que diferencia la ilusión de los comienzos con la actual?
La ilusión no tiene diferencias. Es ilusión, sólo que ahora tenemos más medios y se pueden hacer realidad muchos más proyectos. Con nuestras nuevas instalaciones tenemos una base importantísima de cara a aportar valor añadido tanto al mundo náutico como a la ciudad de Sevilla. Por ejemplo este año hemos iniciado conversaciones con el Colegio Europa para introducir como actividad extraescolar el iniciarse en la náutica y poder sacarse los chavales una titulación náutica. Ssueño, que igual  que en Sierra Nevada existe la Semana Blanca, en nuestra Sevilla se implante la Semana Náutica.
 
Isabel García

Entrevistas. Celia Nebot

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo