Cecilia Casals explica cómo se reinventan los negocios de bodas y eventos en el post-COVID

Cinco ideas con las que esquivar la crisis

El de los eventos y los acontecimientos sociales es uno de los sectores más castigados por la Covid-19. Los profesionales independientes del sector afrontan ahora una fase de incertidumbre que les obliga a adaptar sus negocios y servicios a las nuevas circunstancias. Idear nuevas alternativas y reinventarse es la única opción posible para mantener activos sus negocios.

El 95% de las parejas que tenían prevista su boda para este año han decidido aplazarla y no cancelarla, según un estudio sobre la relación de las bodas y la Covid-19 de Bodas.net & The Knot Worldwide. Así, los organizadores de bodas y eventos se han hecho imprescindibles para evitar anulaciones y reorganizar los planes previstos: reestructurar presupuestos, gestionar proveedores y sustituir ubicaciones, para reducir el número de asistentes y cambiar los formatos cumpliendo las medidas de seguridad sanitaria.

Sin embargo, estas circunstancias no resuelven el parón sufrido durante el confinamiento y tampoco despejan las dudas sobre la supervivencia de actividades asociadas a los eventos, cuyos profesionales han iniciado ya nuevos caminos de adaptación. “No se trata de sacar el dedo al aire y ver de dóne viene el viento”, advierte Cecilia Casals, mentora de emprendedores especializada en el sector de bodas y eventos , “primero hay que hacer un análisis del negocio y un profundo ejercicio de autoconocimiento”.

Para la experta, “reencontrarse con la esencia” del emprendedor y de su marca personal “es absolutamente necesario” como punto de partida para los freelance que ahora tratan de reinterpretarse. También recomienda “no poner todos los huevos en la misma cesta, y que por lo menos una de las nuevas líneas del negocio sea online”. Con estas bases como comienzo, Casals trabaja mano a mano con emprendedores de eventos para aydarles en el proceso y presenta algunas ideas que ya están funcionando.

Alternativas que están sacando de la crisis a los profesionales del sector

Decoración floral a domicilio:  Los floristas crean ahora composiciones estéticas visibles a través de videoconferencias y materiales audiovisuales que requieren las empresas. Pero las ofertas de servicios de estos expertos en decoración floral traspasan el mundo digital. “Conozco floristas que han sacado nuevas líneas de decoración a domicilio y van a casa de sus clientes para decorarlas porque van a hacer una celebración familiar o con amigos. También proporcionan un servicio periódico mediante el cual el cliente disfruta de una decoración floral de forma permanente y adaptada a sus gustos y a las flores y plantas de cada temporada”, explica Casals.

Diseño de fondos para vídeo: El mundo digital da nuevas oportunidades a los wedding designers y les permiten desarrollar líneas de negocio fuera de los eventos presenciales, como por ejemplo el diseño y la creación de fondos para videoconferencias y vídeos corporativos. Son los decorados que aparecerán en tercer plano, por detrás de la persona que habla, y se utilizan sobre todo en marketing para transmitir mensajes además de potenciar la imagen e marca.

“Se trata de una nueva línea de negocio que cada vez tiene más demanda por el aumento del teletrabajo, la digitalización de muchos negocios y el uso de las redes sociales. Esto, unido a la necesidad de llamar la atención y posicionarse en internet, hace que hasta el más mínimo detalle en el decorado de fondo sume o reste en el mensaje y la imagen que se quieren transmitir”, concreta la experta.

Fotografía de perfil profesional: Muchos fotógrafos se enfocan ahora en trabajos de marca personal. Ofrecen sus servicios de fotografía oreintados a emprendedores y empresarios que necesitan retratos de perfil y fotografías profesionales. Estas instantáneas se utilizan en comunicación y marketing para difundir la marca y empresa a través de páginas web, redes sociales y múltiples materiales profesionales. “También rentabilizan su experiencia personal como emprendedores para ayudar a otros y trabajar como mentores de emprendedores que no tienen por qué guardar relación directa con la fotografía. Esto es ahora común enntre distintos tipos de profesionales independientes”, relata Casals.

“Al abrirse a diferentes sectores, pueden establecer nuevas categorías de servicios y ampliar el abanico de clientes”, expone Cecilia Casals

Cursos de vídeo online. Una salida con demanda para los videógrafos es realizar cursos sobre técnicas para la realización de vídeos aportando el valor de su experiencia y trayectoria profesional. “En estas formaciones profundizan en el uso de herramientas, dan trucos y explican métodos de trabajo que resulatn útiles para otras personas”, aclara la mentora. En este terreno, las posibilidades que ofrece el mundo digital son esenciales para poder desarrollar, vender y proporcionar sus programas de formación online a todo el mundo.

Estilismo para empresarias: Gran parte de las estilistas y maqilladoras se centran en ofrecer cursos y talleres de estilismo y maquillaje, así como servicios de asesoramiento online. “Al abrirse a diferentes sectores más allá de los eventos y las bodas, pueden establecer nuevas categorías de servicios y ampliar el abanico de clientes dirigiéndose a nichos diferentes”, expone Casals. Un sector con el que trabajan cada vez más es el de las mujeres de negocios. Este perfil necesita aseoramiento profesional para sacar el maryor partido a sus estilismos de cara a sesiones de fotografía de perfil profesional, así como vídeoconferencias y reuniones de negocios, en las que cualquier detalle cuenta, y la imagen personal también.

Formación y asesoramiento

Ser capaz de transformar el negocio y superar los obstáculos requiere “tener empuje, ganas de crecer y de evolucionar”, tanto en lo personal como en lo profesional, asegura la mentora. Pero todo esto puede ser insuficiente si se toman las decisones equivocadas. En este sentido, Casals subraya la importancia de formarse, recurrir al asesoramiento profesional y contar una red de contactos para trazar una estrategia adecuada y evitar fallos. Con este fin, la experta ha lanzado tres becas para emprendedores del sector de bodas:

  • Una plaza Para Wedding PRO, una formación online para aprender a impulsar el negocio y posicionar la marca
  • Una plaza para Wedding XL, un programa de mentoría grupal para mujeres emprendedoras del sector de bodas
  • Una plaza para la próxima edición de Wedding Start Up, programa para formarse y convertirse en wedding planner

Para optar a una de estas becas, es necesario cumplimentar este cuestionario antes del 1 de septiembre.

Tags:
  1. Pingback: Cómo se reinventan los negocios de bodas y eventos en el post-COVID | Cursos Clouds Academy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo